Ir al contenido
Portada » Oposición protesta por el endeudamiento y enfrenta a legisladores de Kicillof

Oposición protesta por el endeudamiento y enfrenta a legisladores de Kicillof

A principios de noviembre de 2025 la oposición se manifestó en contra del plan de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, que contempla US$3.685 millones para municipios a cambio de apoyo legislativo. La medida ha generado los primeros choques abiertos con diputados y senadores de la coalición, mientras cientos de intendentes advierten sobre la imposibilidad de financiar salarios y servicios básicos.

Contexto político y económico

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un programa de endeudamiento que contempla la asignación de US$3.685 millones a los municipios a cambio de su respaldo en el Congreso provincial. La estrategia busca reforzar la mayoría de la coalición, pero ha despertado una fuerte resistencia por parte de la oposición, que considera la medida una “venta de futuro” y una carga insostenible para la economía provincial.

Promesas de financiación a los intendentes

Según informó La Nación, Kicillof ofrece a los intendentes recursos para financiar sueldos, obras y servicios, vinculando dichos fondos al voto de conformidad en la legislatura. La cifra anunciada supera los US$3.600 millones y requiere que los municipios asuman nuevas deudas externas.

Reacción de la oposición y primeros cruces con legisladores

La oposición, encabezada por representantes de la ucronia de la provincia, organizó protestas en la Asamblea Legislativa. En una de ellas, diputados y senadores de la bancada de Kicillof fueron confrontados por manifestantes que portaban pancartas con lemas como “No a la venta del futuro” y “Más fondos, menos deudas”. Los legisladores respondieron que la medida es indispensable para equilibrar el presupuesto provincial.

Impacto en los municipios

Varios intendentes expresaron su preocupación. Informes de La Política Online y Página/12 señalan que alrededor de 80 municipios consideran que no podrán cubrir los pagos de servicios básicos, como el suministro de agua, sin los fondos prometidos. Asimismo, algunos gobiernos locales advierten que la falta de recursos impediría el pago de salarios municipales.

Perspectivas y próximos pasos

El operativo de endeudamiento está avanzando, según Diario El Día de La Plata, que describe negociaciones tanto con entidades internas como externas. Mientras tanto, las paritarias salariales y la presión de los sectores opositores podrían frenar o modificar la agenda del gobernador. La situación sigue en evolución y será clave observar la respuesta del Congreso provincial en los próximos días.