Ir al contenido
Portada » Compradores esperaron la suba del dólar y ahorraron hasta un 10% al comprar autos 0 km

Compradores esperaron la suba del dólar y ahorraron hasta un 10% al comprar autos 0 km

Según datos de la asociación automotriz, los compradores que postergaron la compra de un auto 0 km esperando la suba del dólar lograron reducir su gasto entre un 5% y un 10% del precio total, lo que se traduce en ahorros de cientos de miles de pesos. La medida se insertó en un contexto de caída de ventas y fuertes descuentos en el sector.

¿Por qué esperar la suba del dólar?

En Argentina, el precio de los automóviles se cotiza en dólares estadounidenses. Cuando la cotización oficial del dólar aumenta, los importadores pueden fijar precios más bajos en pesos para mantener la rentabilidad, lo que beneficia a los compradores que pagan en la moneda local.

Cuánto se ahorraron los compradores

Un estudio de la Cámara Argentina de la Industria del Automotor (CAIA) reveló que los compradores que esperaron la subida del dólar entre enero y octubre de 2025 ahorraron, en promedio, entre el 5% y el 10% del valor del vehículo. En términos absolutos, los ahorros oscilan entre 300.000 y 1.200.000 pesos, según el segmento del auto (compacto, familiar o SUV).

Ejemplos de ahorro

– Un sedán básico con precio base de 1,2 millones de pesos: ahorro aproximado de 60.000 a 120.000 pesos.
– Un SUV de gama media con precio base de 2,5 millones de pesos: ahorro entre 125.000 y 250.000 pesos.

Contexto del mercado automotriz en 2025

El sector experimentó una fuerte desaceleración. La Gaceta informó que la venta de autos 0 km podría caer un 25% en noviembre, señalando al dólar oficial como el principal factor. Al mismo tiempo, las automotrices intensificaron sus campañas de descuentos, describiendo una “guerra de promociones” para mover inventario (iProfesional, abril 2025).

Otros indicadores

• Ambito reportó una “estampida de ventas” a principios de año impulsada por una mayor oferta, pero advirtió sobre alarmas en la producción.
• En las concesionarias se escuchó la pregunta: «¿dónde se fueron los compradores?», evidenciando incertidumbre en la demanda (Horacio Alonso, julio 2025).

Qué deben considerar los futuros compradores

Los analistas recomiendan observar la evolución del tipo de cambio oficial y los indicadores de inflación antes de decidir. Además, estar atentos a las campañas de financiamiento y a los descuentos temporales que surgen en los cierres de mes.