El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$ 872 millones a Argentina para cubrir parte de su deuda con el FMI, revelando cuánto del swap bilateral se ha empleado y cómo impacta en las reservas del país.
Confirmación oficial del monto utilizado
En un comunicado emitido el 20 de noviembre de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que ha transferido a Argentina la suma de US$ 872 millones. El objetivo de este desembolso es financiar la parte que corresponde al pago de la deuda argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Contexto del swap bilateral
El swap de divisas entre Argentina y Estados Unidos, suscrito en 2023, contempla una línea de crédito total de aproximadamente US$ 2.5 mil millones. Este mecanismo permite a la Argentina cambiar dólares por pesos a una tasa acordada, facilitando la cobertura de compromisos externos sin agotar sus reservas internacionales.
Datos del Banco Central
Según los últimos reportes publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la operación de préstamo vinculada al swap alcanzó US$ 2.7 mil millones, cifra que refleja ajustes por intereses y amortizaciones desde su puesta en marcha.
Impacto en las reservas netas
El uso de los US$ 872 millones ha incrementado el déficit de reservas netas del país, que ahora registra una posición roja de aproximadamente US$ 2.5 mil millones frente a los compromisos externos. Este escenario genera presión sobre la política monetaria y refuerza la necesidad de fortalecer la balanza de pagos.
¿Qué significa para la economía argentina?
El desembolso permite a Argentina honrar sus obligaciones con el FMI, evitando sanciones y manteniendo la credibilidad ante los mercados internacionales. Sin embargo, el incremento del pasivo externo subraya la importancia de implementar reformas estructurales que impulsen el crecimiento y estabilicen la cuenta corriente.