Fuentes en Washington afirman que los grandes bancos estadounidenses han puesto freno al desembolso de fondos destinados a un plan de rescate financiero para Argentina, mientras el ex ministro Luis Caputo niega haber negociado un crédito de 20.000 millones de dólares con entidades privadas.
Contexto del rescate financiero
Desde principios de 2025 el gobierno del presidente Javier Milei ha buscado reforzar sus reservas internacionales mediante acuerdos con bancos de la zona euro y los Estados Unidos. El objetivo era obtener una línea de crédito que permitiera estabilizar la balanza de pagos y cubrir necesidades de importación.
Reclamos desde EE.UU.
Según un informe de Diario Río Negro publicado el 19 de noviembre de 2025, fuentes cercanas a la Casa Blanca y a la Reserva Federal aseguran que los principales bancos estadounidenses, entre ellos JPMorgan, Bank of America y Citigroup, han suspendido los pagos previstos para el rescate, alegando riesgos regulatorios y la falta de garantías suficientes por parte de Argentina.
Reacción del gobierno argentino
El ministro de Economía interino, Luis Caputo, negó cualquier negociación de un crédito de U$S 20.000 millones con bancos privados. En declaraciones en la televisión el 20 de noviembre manifestó que “nunca pedí esa suma y no existe ningún acuerdo en curso”. Caputo también afirmó que el país está explorando alternativas con organismos multilaterales, incluidos el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Implicancias para la economía
La paralización del financiamiento podría agravar la escasez de dólares, elevar la presión sobre el tipo de cambio y dificultar la reactivación del consumo interno. Analistas del sector financiero advierten que la falta de fondos externos podría obligar al gobierno a implementar medidas de ajuste más severas.
Qué se espera
Se anticipa una reunión de alto nivel entre representantes del gobierno argentino y delegados de los bancos estadounidenses en las próximas dos semanas, con el objetivo de reactivar las negociaciones o buscar alternativas de financiamiento a corto plazo.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=dhIYuGjW8SU