En una noche llena de brillo y tensión, la mexicana Fátima Bosch se alzó con la corona de Miss Universo 2025, convirtiéndose en la segunda ganadora de México. El certamen estuvo marcado por la renuncia inesperada de un jurado que acusó al concurso de favoritismo, pero la joven siguió adelante y derrotó a los críticos con un mensaje inspirador.
Una coronación histórica
El 20 de noviembre de 2025 se vivió una de las entregas de corona más esperadas del año: Fátima Bosch, representante de México, fue proclamada Miss Universo 2025. Con su victoria, se convierte en la segunda mexicana en alcanzar el título, luego de Lupita Jones en 1991.
La controversia que sacudió el escenario
Horas antes del anuncio final, el jurado se vio envuelto en una discusión pública. Un miembro del panel renunció alegando una supuesta favorecida hacia la candidata mexicana. La acusación se centró en la percepción de que la evaluación de los críticos no había sido imparcial, lo que generó un debate sobre la transparencia de los concursos de belleza.
El director del evento defendió el proceso, resaltando que los criterios de evaluación incluían presencia escénica, inteligencia emocional y compromiso social, aspectos donde Bosch obtuvo puntuaciones altas.
Respuesta de la ganadora
Tras recibir la corona, Bosch dirigió un breve pero potente discurso. “Ni la envidia lo para”, expresó, dirigiéndose a los haters que la habían criticado durante el certamen. En sus redes sociales, la nueva Miss Universo compartió un mensaje de ánimo: “Cada obstáculo es una oportunidad para brillar aún más”.
Qué significa este triunfo para México
El éxito de Bosch revitaliza el interés por los certámenes de belleza en México y refuerza la proyección internacional del país. Además, su victoria abre la puerta a una mayor participación de jóvenes mexicanas en iniciativas de empoderamiento femenino y causas sociales.
Contexto del certamen
Miss Universo es uno de los concursos de belleza más seguidos a nivel mundial, con participación de más de 80 países. Cada año, las candidatas son evaluadas por un panel internacional que analiza aspectos como comunicación, talento y compromiso con acciones benéficas. La edición 2025 se realizó en Estocolmo, Suecia, y contó con una audiencia global estimada en varios millones de espectadores.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=6NP8F48aMJ8