Ir al contenido
Portada » Zamora asegura su respaldo al Presupuesto 2026 y deja en suspenso su papel en el Congreso

Zamora asegura su respaldo al Presupuesto 2026 y deja en suspenso su papel en el Congreso

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó su apoyo al Presupuesto Nacional 2026 tras reunirse con el vicegobernador Diego Santilli, pero no precisó cómo intervendrá en el Congreso. La conversación, celebrada el 20 de noviembre de 2025, incluyó también temas de federalismo y la agenda legislativa del gobierno de Javier Milei.

Encuentro clave entre Zamora y Santilli

El 20 de noviembre de 2025 el gobernador Gerardo Zamora sostuvo una reunión con el nuevo vicegobernador Diego Santilli en la capital santiagueña. Durante el encuentro, Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto Nacional 2026, condición que se suma a la coalición del Frente de Todos para asegurar la aprobación del proyecto de ley de gasto.

¿Qué incluye el apoyo?

Según fuentes de Ámbito y Página/12, el respaldo de Zamora está condicional: el gobernador espera que se mantengan políticas de federalismo que favorezcan a las provincias del interior y que se incluya un marco de inversión en infraestructura regional. No obstante, Zamora no dio indicios claros sobre las estrategias que empleará en el Congreso para impulsar la votación del presupuesto.

Contexto político y económico

Esta reunión se produce en medio de una agenda legislativa intensa encabezada por la presidenta Javier Milei, quien, como indica La Nación, ha convocado a distintas mesas políticas para afinar los proyectos de ley que conformarán su mandato. El presupuesto 2026 es uno de los pilares para financiar la política económica del gobierno, que incluye recortes de gasto, reformas tributarias y un plan de estabilización macroeconómica.

Herramientas de negociación de Santilli

El vicepresidente Santilli, exministro de Seguridad y exjefe de la Oficina de Coordinación de la Presidencia, tiene experiencia en la “negociación sin plata”, según Letra P. Su práctica consiste en alinear intereses políticos y ofrecer contrapartidas institucionales en lugar de recursos financieros directos, una táctica que parece haber funcionado en la obtención del apoyo de Zamora.

Implicancias para el Congreso

Al no especificar su rol concreto en el Congreso, Zamora deja abierta la posibilidad de que su gestión legislativa se articule a través de la bancada del Frente de Todos o mediante acuerdos bipartidistas. El resultado de esta coyuntura será determinante para la aprobación del presupuesto y, por ende, para la continuidad de las políticas económicas anunciadas por Milei.