El gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa un borrador de 28 medidas para intentar poner fin al conflicto en Ucrania. La propuesta ha generado reacciones encontradas en la prensa internacional: desde elogios a su potencial para desarticular la economía rusa hasta críticas que la califican de claudicación estratégica.
¿Qué contiene el plan de 28 puntos?
El documento presentado por la administración estadounidense propone una serie de pasos dirigidos a lograr un cese de hostilidades y una solución política duradera. Entre los ejes principales se destacan:
- Un alto el fuego inmediato y verificado internacionalmente.
- El retiro de fuerzas militares de los territorios ocupados.
- La garantía de la integridad territorial de Ucrania dentro de un marco negociado.
- Disposiciones sobre la seguridad europea, incluyendo limitaciones a la expansión de la OTAN.
- Un programa de reconstrucción económica para Ucrania y sanciones condicionadas a Rusia.
- Procedimientos para la celebración de elecciones libres en zonas bajo disputa.
La iniciativa, aunque preliminar, busca sentar las bases para una negociación multilatera que incluya a Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y los gobiernos ucraniano y ruso.
Reacciones de los medios y actores internacionales
La propuesta ha sido analizada por diversos medios:
- CNN en Español describió el contenido del plan y resaltó su intención de crear un marco integral para la paz.
- La Nación lo calificó como “un bochornoso plan de paz”, argumentando que representa una claudicación estratégica de Occidente frente a Moscú y Washington.
- Clarín subrayó la dimensión económica, señalando que el documento pretende “colapsar la economía de Rusia” mediante la combinación de sanciones y condiciones de reconstrucción.
- Ámbito informó que el expresidente Donald Trump habría puesto una fecha límite a Volodímir Zelenski para que responda al plan de EE.UU.
- Perfil citó una amenaza de Vladimir Putin, quien advirtió que Rusia tomará represalias si Ucrania rechaza la iniciativa estadounidense.
Implicaciones y escenarios futuros
El plan de 28 puntos abre varios posibles caminos:
- Si Ucrania y Rusia aceptan negociar bajo estos términos, se podría avanzar hacia un alto el fuego y una fase de desarme.
- Un rechazo rotundo de cualquiera de las partes podría reforzar la posición de los grupos armados y prolongar el conflicto.
- Las sanciones vinculadas al cumplimiento del acuerdo podrían afectar la economía rusa, con repercusiones en los mercados internacionales.
- El papel de la OTAN y la percepción de la seguridad europea serían puntos críticos en cualquier negociación.
En los próximos días se espera que los gobiernos involucrados emitan declaraciones oficiales y que se inicien contactos diplomáticos para evaluar la viabilidad del plan.