Ir al contenido
Portada » Bancos estadounidenses detienen rescate de US$20 mil millones a Argentina y proponen ayuda menor

Bancos estadounidenses detienen rescate de US$20 mil millones a Argentina y proponen ayuda menor

  • por

Los principales bancos de EE.UU. han puesto freno a un plan de rescate de US$20.000 millones destinado a Argentina, ofreciendo en su lugar un auxilio considerablemente menor. La medida se produce en medio de la escalada del riesgo país y ha generado fuertes reacciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien asegura que nunca hubo negociaciones formales con los bancos.

Contexto de la crisis argentina

Argentina lleva varios años enfrentando una profunda crisis macroeconómica marcada por alta inflación, déficit fiscal y una deuda externa que supera los US$300 mil millones. El país depende en gran medida de líneas de crédito internacionales y de la ayuda de organismos como el FMI para financiar sus pagos y estabilizar la balanza de pagos.

Decisión de los bancos estadounidenses

En una reunión confidencial celebrada a principios de noviembre de 2025, los bancos estadounidenses, entre ellos JPMorgan Chase, Citigroup y Bank of America, decidieron suspender la propuesta de un rescate de US$20.000 millones para Argentina. Según fuentes cercanas al tema, los bancos citaron el reciente aumento del “riesgo país” y la falta de garantías concretas como motivos para retirar la oferta original.

En su lugar, los bancos han propuesto un auxilio significativamente menor, aunque la cifra exacta no ha sido divulgada. La propuesta buscaría cubrir una parte de los compromisos de deuda más urgentes, pero sin alcanzar la magnitud del paquete inicial.

Reacción del gobierno argentino

El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a la decisión negando cualquier conversación formal con los bancos sobre un rescate de esa magnitud. Caputo declaró que nunca se llegó a negociar un monto de US$20.000 millones y que el gobierno sigue abierto a buscar alternativas de financiamiento que no comprometan la soberanía del país.

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate de esa cifra. Estamos trabajando con socios estratégicos y organismos multilaterales para encontrar soluciones viables”, sostuvo Caputo en una rueda de prensa el 20 de noviembre de 2025.

Impacto en los mercados

La noticia provocó una nueva alza del índice del riesgo país, que subió de 1.500 puntos a 1.650 puntos en menos de 24 horas. Los bonos soberanos argentinos experimentaron una caída del 4 % en el mercado internacional, mientras que la cotización del dólar paralelo se fortaleció a 850 pesos por dólar.

Analistas de la consultora Bloomberg citan que la falta de un respaldo crediticio tan amplio eleva la presión sobre el Tesoro argentino, que deberá revisar su estrategia de pago y buscar refinanciamientos a menor escala.

Próximos pasos

El gobierno argentino tiene previsto presentar una nueva propuesta al Comité de Creditores en los próximos días, con el objetivo de renegociar la deuda y asegurar liquidez a corto plazo. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención la evolución de la situación, que podría definir la estabilidad económica del país durante el resto del año.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=46n6cbl2vyk