Ir al contenido
Portada » España registra su primer caso autóctono del virus Usutu en Mallorca

España registra su primer caso autóctono del virus Usutu en Mallorca

Un donante de sangre sin síntomas en Mallorca ha sido diagnosticado con el virus Usutu, marcando la primera transmisión local del flavivirus en territorio español. El hallazgo subraya la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa y la importancia de la vigilancia sanitaria.

Detalles del caso detectado

El 27 de mayo de 2024 el Servicio de Salud de Baleares notificó la detección de Usutu virus (USUV) en una muestra de sangre de un donante de la isla de Mallorca. El individuo, de 31 años, estaba asintomático y la infección se identificó mediante pruebas de PCR realizadas en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Son Espases.

¿Qué es el virus Usutu?

Usutu es un flavivirus emparentado con el virus del Nilo Occidental y el dengue. Fue descubierto por primera vez en Sudáfrica en 1959 y, desde entonces, se ha extendido por Europa, principalmente a través de mosquitos del género Culex. En aves, especialmente en córvidos, puede causar mortalidad masiva; en humanos, la mayoría de los casos son leves o asintomáticos, aunque se han descrito encefalitis y meningitis en pacientes vulnerables.

Transmisión y vigilancia

El virus se transmite por la picadura de mosquitos infectados que se alimentan tanto de aves como de humanos. La detección en un donante de sangre indica que la circulación viral ya es local, sin necesidad de importación de casos. Las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia entomológica y la vigilancia de donantes de sangre en toda la zona.

Repercusiones y medidas preventivas

El Ministerio de Sanidad ha recomendado a la población:

  • Usar repelentes y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo al aire libre, especialmente al atardecer.
  • Eliminar recipientes con agua estancada donde los mosquitos puedan reproducirse.
  • Estar atentos a síntomas como fiebre, dolor de cabeza o erupciones cutáneas y consultar al médico si aparecen.

Asimismo, los bancos de sangre continúan aplicando pruebas de detección de flavivirus a todas las donaciones para garantizar la seguridad de la sangre transfundida.