Ir al contenido
Portada » Niña de Corrientes sufre dolor ocular y se descubre una infestación de gusanos en la cabeza

Niña de Corrientes sufre dolor ocular y se descubre una infestación de gusanos en la cabeza

Una niña que llegó al Hospital Pediátrico de Corrientes con un intenso dolor en un ojo fue diagnosticada con miasis cerebral, una infestación de larvas que estaba consumiendo tejido en la zona cranial. El caso, reportado a principios de noviembre de 2025, ha vuelto a poner en alerta a los especialistas sobre esta rara pero grave condición.

El cuadro clínico y el diagnóstico

Una menor ingresó en el Hospital Pediátrico de Corrientes quejándose de un dolor insoportable en el ojo derecho. Ante la falta de mejoría, su madre solicitó una revisión más exhaustiva. Durante el examen, el equipo médico observó una inflamación inusual y, al realizar una inspección más profunda con lupa, identificó la presencia de pequeñas larvas bajo la piel del cráneo.

¿Qué es la miasis?

La miasis (también conocida como myiasis) es la infestación de tejidos vivos por larvas de moscas de la familia Calliphoridae. En América del Sur, la especie más frecuente es Cochliomyia hominivorax, conocida popularmente como “gusano del biche”. Estas larvas se alimentan de tejido necrosado y, en casos graves, pueden invadir tejido sano, provocando dolor, inflamación y riesgo de infección secundaria.

Procedimiento y tratamiento

El equipo quirúrgico, liderado por el Dr. Juan Pérez, realizó una intervención bajo anestesia local para extraer las larvas presentes en la región craneal. Se retiraron aproximadamente 12 larvas y se desbridó el tejido afectado. Posteriormente, la niña recibió antibióticos de amplio espectro y antiinflamatorios para prevenir complicaciones infecciosas.

Contexto epidemiológico

Si bien la miasis cutánea es más frecuente en áreas rurales con condiciones de higiene deficientes, los casos de miasis craneal son extremadamente raros. En la provincia de Corrientes, este es el segundo caso registrado en el Hospital Pediátrico en los últimos meses, lo que ha motivado a las autoridades sanitarias a reforzar campañas de prevención.

Recomendaciones para la población

Los especialistas recalcan la importancia de mantener una buena higiene personal y del entorno, especialmente en comunidades donde la presencia de moscas es alta. Se recomienda cubrir heridas abiertas, usar ropa protectora al trabajar al aire libre y acudir al centro de salud ante cualquier signo de dolor intenso o inflamación inexplicable.

Pronóstico

La menor se encuentra estable y bajo observación. Los médicos anticipan una recuperación completa, siempre que se mantenga el cumplimiento del tratamiento y se evite una re‑infestación.