Ir al contenido
Portada » Coqueluche en Santa Fe: 37 casos confirmados, Rosario concentra casi todos y se registra muerte infantil

Coqueluche en Santa Fe: 37 casos confirmados, Rosario concentra casi todos y se registra muerte infantil

Una alerta sanitaria se desencadena en Santa Fe: al 20 de noviembre de 2025 se contabilizan 37 casos confirmados de coqueluche, la mayoría en el departamento de Rosario, y se registra la trágica muerte de un bebé. Las autoridades advierten sobre la caída de la cobertura vacunal y recomiendan reforzar la inmunización infantil.

Situación actual de la coqueluche en la provincia

Según el Ministerio de Salud de Santa Fe, al 20 de noviembre de 2025 se confirmaron 37 casos de coqueluche (pertussis) en la provincia. De esos casos, 30 provienen del departamento de Rosario, lo que representa cerca del 81% del total provincial.

Casos críticos y fallecimiento

Entre los pacientes diagnosticados se registró la muerte de un bebé de apenas 2 meses, cuyo fallecimiento fue confirmado por la Secretaría de Salud de Rosario. Las causas se atribuyen a complicaciones respiratorias típicas de la enfermedad en menores de edad.

Definición y riesgos de la coqueluche

La coqueluche es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis, caracterizada por accesos de tos intensa que pueden durar semanas. Los grupos de mayor riesgo son los lactantes, embarazadas y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Vacunación: la clave preventiva

El esquema vacunal argentino incluye la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis) administrada en cinco dosis: a los 2, 4, 6 y 15 meses, y el refuerzo entre los 4 y 6 años. Canal 1 informó una caída de la cobertura vacunal en Santa Fe durante los últimos meses, lo que podría estar favoreciendo el brote.

Recomendaciones de las autoridades

El ente sanitario insta a los padres a:

  • Verificar el esquema de vacunación de sus hijos.
  • Acudir a los centros de salud para la aplicación del refuerzo si corresponde.
  • Contactar a su médico ante cualquier síntoma de tos persistente, especialmente en menores de 1 año.

Asimismo, se ha reforzado la campaña de información y se habilitaron unidades móviles de salud en Rosario para facilitar la vacunación.