Una niña de Corrientes ingresó al hospital con un intenso dolor ocular y, tras la evaluación médica, se detectó una infestación de larvas en su cabeza. El hecho, reportado por varios medios, ha revelado al menos otros dos casos de miasis en la zona, incluyendo a un bebé de dos meses, lo que plantea una alerta sanitaria en la provincia.
El incidente que desencadenó la alerta
Una menor que residía en la ciudad de Corrientes acudió a la guardia hospitalaria alegando un fuerte dolor en el ojo. Durante la exploración, el personal de urgencias notó la presencia de pequeños organismos bajo la piel del cuero cabelludo. Tras realizar una biopsia y exámenes microscópicos, los médicos confirmaron la presencia de larvas de mosca, una condición conocida como miasis cutánea.
¿Qué es la miasis?
La miasis es la infestación de tejidos humanos o animales por larvas de moscas. Dependiendo de la especie y del tipo de tejido afectado, puede manifestarse como miiasis cutánea (superficial) o miiasis invasiva (más profunda). En casos infantiles, la exposición suele asociarse a condiciones de higiene insuficiente o a mordeduras de moscas en áreas rurales.
Otros casos confirmados en la región
En la misma semana, el Hospital Pediátrico de Corrientes informó dos casos adicionales:
- Un bebé de dos meses que presentaba irritación cutánea y fue diagnosticado con miasis tras una evaluación dermatológica.
- Un segundo paciente pediátrico, sin detallar edad, cuyo cuadro también coincidió con la presencia de larvas en la piel, confirmado por el laboratorio del mismo centro.
Las autoridades sanitarias provinciales han iniciado una investigación para determinar el origen de la infestación y reforzar las medidas de prevención en la comunidad.
Medidas recomendadas y respuesta institucional
El Ministerio de Salud de Corrientes ha emitido las siguientes recomendaciones:
- Mantener una higiene personal y del entorno estricta, evitando la acumulación de materia orgánica que atraiga moscas.
- Inspeccionar la piel de niños y personas mayores, especialmente en zonas de zona rural, para detectar tempranamente cualquier signo de infestación.
- Acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como dolor intenso, inflamación o sensación de movimiento bajo la piel.
Los hospitales de la provincia han reforzado la capacitación del personal para el diagnóstico precoz y el tratamiento de la miasis, que generalmente implica la extracción manual de las larvas y la administración de antibióticos para prevenir infecciones secundarias.