Ir al contenido
Portada » Financista Ernesto Clarens afirma haber recaudado 300 mil dólares semanales para Néstor Kirchner

Financista Ernesto Clarens afirma haber recaudado 300 mil dólares semanales para Néstor Kirchner

  • por

El financiero Ernesto Clarens, protagonista de la polémica Causa Cuadernos, declaró que transportaba y recaudaba USD 300 mil por semana por orden del expresidente Néstor Kirchner, revelando un esquema de lavado de dinero que también involucró a la época de Cristina Kirchner según testigos cercanos.

Declaraciones de Ernesto Clarens

Durante su testimonio en la causa Cuadernos, el financista Ernesto Clarens explicó que recibía la plata de las empresas y la convertía en dólares, consignando el monto de USD 300 mil por semana bajo la directiva del expresidente Néstor Kirchner. Clarens detalló que el proceso consistía en cobrar fondos provenientes de diversas compañías, trasladarlos en efectivo y cambiarlos en el mercado negro para su posterior uso.

Contexto del caso Cuadernos

La investigación, conocida como Causa Cuadernos, se centra en una serie de audios y documentos que denuncian un presunto esquema de coimas y lavado de dinero en el ámbito del estado argentino desde la década de 2000. Los hallazgos incluyen pruebas de pagos a funcionarios y empresarios vinculados a la gestión kirchnerista.

Testimonios adicionales

El exchofer Alejandro Centeno, quien también forma parte de la causa, confirmó que durante la presidencia de Cristina Kirchner se transportaban “bolsos con dinero”, indicando la continuidad del supuesto esquema de financiación ilícita en ambas etapas del mandato familiar.

Implicaciones políticas y judiciales

Las declaraciones de Clarens y los testimonios de otros involucrados refuerzan las acusaciones de corrupción y lavado de activos que podrían derivar en procesos judiciales contra miembros del antiguo gobierno. La justicia sigue analizando los audios, los registros bancarios y los testimonios para determinar la magnitud del presunto delito.

Reacción pública

El escándalo ha generado un intenso debate en la sociedad y los medios, reavivando la discusión sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política argentina. Organizaciones de la sociedad civil exigen una investigación exhaustiva y la sanción de los responsables.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=L_NVnY00MZI