Ir al contenido
Portada » Argentinos eligen entre dólares y pesos para cobrar sus salarios

Argentinos eligen entre dólares y pesos para cobrar sus salarios

Ante una inflación que supera el 100% anual y una devaluación constante del peso, cada vez más trabajadores en Argentina consideran cobrar parte de su sueldo en dólares. La encuesta realizada por distintas consultoras muestra una tendencia clara: mientras la mayoría sigue recibiendo su salario en pesos, un número importante opta por la moneda extranjera para proteger su poder adquisitivo.

Contexto económico

Desde 2023, Argentina enfrenta una crisis inflacionaria que ha erosionado el valor del peso. La tasa de inflación anual se ha mantenido por encima del 120 %, y la devaluación del tipo de cambio oficial frente al dólar ha sido significativa, lo que genera incertidumbre en los salarios.

Preferencias de los empleados

Según estudios publicados a principios de 2025, una parte sustancial de la fuerza laboral solicita que una fracción de su remuneración sea pagada en dólares. La motivación principal es resguardar el poder de compra frente a la subida de precios y a la volatilidad del peso.

Sin embargo, la mayoría de los empleados sigue percibiendo su sueldo íntegramente en pesos, debido a la normativa laboral que obliga a la empresa a pagar en la moneda local y a la falta de instrumentos oficiales que permitan el pago regular en dólares.

Opciones que ofrecen las empresas

Algunas compañías, especialmente multinacionales y sectores con alta exposición al exterior, han implementado esquemas de “salary protection” que consisten en ajustes automáticos vinculados al dólar o a la inflación. Otras alternativas incluyen bonos en dólares o pagos parciales a través de cuentas en el mercado cambiario oficial.

Impacto en la economía

El aumento de la demanda de pago en dólares presiona el mercado cambiario y alimenta la brecha entre el tipo de cambio oficial y el blue (mercado informal). Además, la preferencia por la moneda extranjera puede influir en la planificación de los presupuestos empresariales y en la negociación colectiva.