Ir al contenido
Portada » Trump exige que Ucrania acepte su plan de paz mientras Putin advierte intensificar la ofensiva

Trump exige que Ucrania acepte su plan de paz mientras Putin advierte intensificar la ofensiva

El expresidente estadounidense Donald Trump lanzó un ultimátum a Kiev para que acepte su propuesta de paz, y el presidente ruso Vladímir Putin respondió con la amenaza de aumentar la ofensiva militar en el este de Ucrania, intensificando la tensión geopolítica en Europa.

Contexto internacional

El 21 de noviembre de 2025, Donald Trump, quien sigue ejerciendo influencia en la política exterior de Estados Unidos, anunció públicamente un “plan de paz” para Ucrania. En un video transmitido por sus redes sociales, el exmandatario exigió que el gobierno de Kiev firme el acuerdo en los próximos siete días, bajo la amenaza de retirar todo el apoyo militar y económico de EE. UU.

El plan de paz de Trump

El documento propuesto incluye:

  • Un cese inmediato de hostilidades entre fuerzas ucranianas y rusas.
  • La retirada de todas las tropas extranjeras del territorio ucraniano.</n
  • Una referéndum supervisado por la ONU para decidir el estatus de los territorios ocupados.
  • Un paquete de ayuda humanitaria de US$ 5.000 millones condicionado a la firma del acuerdo.

Trump advirtió que, de no aceptarse, Estados Unidos «revisará su compromiso de defensa» y podría imponer sanciones económicas a Ucrania.

Respuesta de Moscú

Poco después, el 22 de noviembre de 2025, Vladímir Putin, en una conferencia de prensa en Moscú, calificó el plan de “una jugada política destinada a debilitar la soberanía ucraniana”. El presidente ruso declaró que, si Kiev rechaza la propuesta, Rusia aumentará su ofensiva en el Donbás con el objetivo de consolidar los avances militares ya obtenidos.

Reacciones internacionales

  • La Unión Europea condenó la presión de Trump y reiteró su apoyo a la defensa de Ucrania.
  • China, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se mostró “neutral”, invitando a ambas partes a buscar una solución diplomática.
  • El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, calificó la iniciativa de Trump como “una propuesta no oficial que no representa la política del gobierno”.

Implicancias para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, descartó el ultimátum, considerándolo una “táctica de presión que pone en riesgo la seguridad nacional». Zelenski subrayó que el país seguirá adelante con su estrategia de defensa y buscará reforzar los lazos con la OTAN y la UE.

¿Qué sigue?

Los analistas internacionales señalan que la tensión podría escalar si Moscú intensifica su ofensiva y si la comunidad occidental no logra una respuesta conjunta. Por ahora, el futuro del plan de paz de Trump permanece incierto y dependerá de los próximos movimientos diplomáticos de Kiev, Washington y Moscú.