El ministro de Economía, Sergio Santilli, anunció una fecha límite para los pactos presupuestarios, apostando por la fórmula “ni cero, ni todo”. Mientras los gobernadores intensifican la presión para conseguir votos en el Congreso, el líder de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ofreció un apoyo condicional al proyecto 2026.
Una agenda llena de cafés y carpetas
Ante la urgencia de cerrar el presupuesto nacional para 2026, el ministro de Economía, Sergio Santilli, estableció una fecha límite para las negociaciones con los 23 gobernadores. La estrategia del gabinete se resume en la frase “ni cero, ni todo”, que busca evitar recortes drásticos y, al mismo tiempo, impedir un gasto desmesurado.
Los gobernadores cobran protagonismo
Los mandatarios provinciales han intensificado su actividad de lobby, reuniéndose con el ministro en cafés y oficinas, y entregando una carpeta de propuestas que incluye recursos para infraestructura, salud y educación. La presión se incrementa porque el gobierno necesita asegurar la mayoría de los votos en el Congreso para aprobar la cuenta pública.
Gerardo Zamora se muestra reticente
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, no respaldó de inmediato el proyecto de Santilli. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo indican que Zamora concedió un apoyo condicional al presupuesto 2026, a cambio de compromisos específicos para su provincia.
Implicancias para el Congreso
La falta de consenso total entre los gobernadores obliga al Ejecutivo a negociar resultados parciales y a buscar alianzas estratégicas. El mensaje repetido por varios mandatarios es que el presupuesto debe traducirse en obras y servicios tangibles para sus territorios, lo que complica la tarea del ministro.
Perspectivas a corto plazo
Con la fecha límite próxima, se esperan nuevas reuniones de alto nivel y la posible incorporación de incentivos fiscales para los gobernadores que sumen su voto. El objetivo de Santilli es presentar una cuenta equilibrada que mantenga la estabilidad macroeconómica sin sacrificar el crecimiento regional.