Las autoridades sanitarias de Santa Fe confirmaron la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en 22 barrios de la ciudad. No se registran casos humanos, pero la vigilancia se intensifica y se activan campañas de prevención para evitar una posible propagación.
Detección del vector en 22 barrios
Durante las inspecciones de rutina realizadas por la Secretaría de Salud de Santa Fe, se confirmó la presencia del Aedes aegypti en 22 barrios de la capital. Los lugares identificados incluyen zonas residenciales y áreas de alta densidad poblacional, donde el mosquito encuentra criaderos habituales como recipientes con agua estancada.
Sin casos humanos confirmados
A pesar de la expansión del vector, no se han registrado casos confirmados de dengue en la provincia hasta la fecha. La situación permite a las autoridades enfocarse en medidas de control antes de que se produzca un brote.
Intensificación de la vigilancia
Ante la detección, se activó el Plan de Vigilancia y Control del Dengue, que incluye:
- Monitoreo constante de criaderos mediante equipos de campo.
- Fumigación focalizada en los barrios afectados.
- Campañas de educación dirigidas a la población sobre cómo eliminar criaderos.
Qué pueden hacer los vecinos
Los expertos recomiendan a los habitantes de los barrios identificados y del resto de la ciudad:
- Eliminar recipientes con agua acumulada, como floreros, cubetas y neumáticos.
- Limpiar y tapar depósitos de agua.
- Utilizar repelentes y mosquiteros, especialmente en niños y personas mayores.
Contexto y riesgos
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas pueden variar desde fiebre leve hasta complicaciones graves como el dengue hemorrágico. La presencia del vector en una zona urbana representa un riesgo potencial, por lo que la detección temprana es clave para evitar brotes.
Próximos pasos
Las autoridades mantendrán la vigilancia activa durante los próximos meses, periodo en el que tradicionalmente se incrementa la actividad del mosquito debido a las temperaturas cálidas y la mayor acumulación de agua de lluvia.