Ir al contenido
Portada » Argentina impulsa la vacunación ARVAC ante el nuevo brote de COVID

Argentina impulsa la vacunación ARVAC ante el nuevo brote de COVID

Con la aparición de un nuevo brote de COVID‑19, el Ministerio de Salud de Argentina comenzó ayer la distribución masiva de la vacuna nacional ARVAC, mientras se agudizan las críticas al manejo sanitario del gobierno de Javier Milei.

Contexto del brote

En los últimos días se ha registrado un aumento de casos de COVID‑19 en varias provincias, principalmente en la zona del Gran Buenos Aires y en la Patagonia. Las autoridades sanitarias atribuyen el repunte a la circulación de una subvariante de mayor transmisibilidad, detectada por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEV).

La respuesta: vacuna ARVAC

El 22 de noviembre de 2025 el Ministerio de Salud anunció la puesta en marcha de la campaña de distribución de la vacuna ARVAC, desarrollada localmente por el Instituto de Investigaciones en Vacunas (IIV). ARVAC está basada en una tecnología de subunidad proteica y recibió la autorización de uso de emergencia de la ANMAT a principios de 2025.

Hasta el momento, se han enviado 2,5 millones de dosis a 12 provincias, priorizando a los grupos de mayor riesgo: personas mayores de 60 años, profesionales de la salud y trabajadores esenciales.

Detalles de la campaña

  • Los centros de salud y hospitales públicos serán los principales puntos de aplicación.
  • Se instalarán unidades móviles en áreas rurales para garantizar la cobertura nacional.
  • El programa cuenta con financiamiento conjunto del Fondo de Emergencia Sanitaria y los gobiernos provinciales.

Críticas al gobierno de Milei

El anuncio llega en medio de crecientes críticas al presidente Javier Milei por la supuesta falta de planificación y déficit en la compra temprana de vacunas internacionales. Organizaciones de la sociedad civil y expertos en salud pública señalan que la dependencia exclusiva de la producción nacional retrasó la disponibilidad de dosis suficientes para enfrentar la emergencia.

El gobierno, por su parte, defiende la estrategia señalando que la vacuna ARVAC permite una mayor autosuficiencia y reduce la exposición a fluctuaciones del mercado global.

Qué se espera

Los analistas esperan que la campaña de ARVAC contribuya a contener la propagación del virus y a reducir la presión sobre los hospitales. Se prevé que, con la cobertura estimada del 70 % de la población objetivo en los próximos tres meses, la tasa de contagios vuelva a descender.