Ir al contenido
Portada » Catherine Cesarsky, a los 82 años, sigue impulsando la astronomía infrarroja

Catherine Cesarsky, a los 82 años, sigue impulsando la astronomía infrarroja

La astrofísica francesa de origen argentino, Catherine Cesarsky, celebra sus 82 años declarando que nunca ha dejado de trabajar y que su pasión por la ciencia sigue intacta. Pionera en la astronomía infrarroja, ha liderado misiones espaciales emblemáticas y se mantiene activa en la investigación y divulgación.

Una vida dedicada al cosmos

Catherine Cesársky nació el 16 de diciembre de 1943 en Buenos Aires, Argentina, y se nacionalizó francesa para desarrollar su carrera científica. Se doctoró en la Universidad de París (Université Paris‑Sud) y se especializó en astronomía infrarroja, una rama que permite observar objetos celestes ocultos a la luz visible.

Logros que marcaron la historia

Durante la década de 1990 dirigió el Observatorio Espacial InfraRojo (ISO) de la Agencia Espacial Europea (ESA), la primera misión dedicada exclusivamente a capturar la radiación infrarroja del universo. Más adelante participó en el proyecto Herschel, que reveló la composición química de galaxias lejanas y la formación de estrellas.

Su labor ha sido reconocida con la Legión de Honor (2005) y con el premio Grand Prix de l’Académie des Sciences (2010). Además, ha ocupado cargos de liderazgo en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y en la Unión Astronómica Internacional (IAU), promoviendo la participación de mujeres en la ciencia.

Una entrevistada que no piensa en el retiro

En una entrevista reciente para Infobae, Cesársky declaró: «Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo». A sus 82 años, sigue colaborando con equipos de investigación en Europa y América Latina, contribuye a la planificación de futuros telescopios y escribe artículos de divulgación para acercar la astronomía al público general.

Impacto y legado

Cesársky se ha convertido en un símbolo de la persistencia y la pasión por la ciencia. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones, especialmente a mujeres que buscan abrirse camino en campos tradicionalmente dominados por hombres. La comunidad científica celebra su ejemplo, recordando que la curiosidad y la dedicación pueden trascender cualquier barrera generacional.