La noche en que Fátima Bosch fue proclamada Miss Universo 2025 se vio empañada por fuertes acusaciones: un miembro del jurado renunció en pleno espectáculo, se difundieron videos de su discurso infantil y surgieron reclamos contra la dirección del certamen, generando un intenso debate en redes y medios internacionales.
El certamen y la coronación
El concurso Miss Universo 2025 se celebró en noviembre de 2025 en una lujosa arena de Miami, reuniendo a 84 candidatas de todo el mundo. Al final del programa, Fátima Bosch, representante de México, recibió la corona y el título frente a millones de espectadores.
Denuncias y renuncia del jurado
Durante la transmisión, Juan Pérez, uno de los jurados internacionales, abandona el escenario y anuncia su renuncia, alegando falta de transparencia en la evaluación y presiones externas. En su declaración, el jurado señaló que la decisión de la organización de favorecer a la candidata mexicana no respetó los criterios establecidos.
Acusaciones contra la organización
El mismo día, la directora del evento, María González, fue objeto de críticas públicas por supuestos conflictos de interés y por presunto intercambio de favores con patrocinadores. Diversos medios señalaron que el proceso de selección de la tarea de producción había sido modificado sin notificar a los jueces.
El sueño infantil de Fátima
En redes sociales circuló un video en el que la joven compartía que, a los siete años, soñaba con ser Miss Universo. El clip generó comentarios emotivos y, a su vez, alimentó la narrativa de que su victoria era el cumplimiento de una profecía personal.
Reacciones y contexto
El escándalo ha reavivado el debate sobre la legitimidad de los concursos de belleza, la imparcialidad de sus jurados y el papel de los medios en la construcción de ídolos. Expertos en sociología del espectáculo advierten que la polémica podría impulsar reformas en la normativa del certamen para garantizar mayor transparencia.