Ir al contenido
Portada » Rosario aprueba un marco regulatorio para el uso ético de la Inteligencia Artificial

Rosario aprueba un marco regulatorio para el uso ético de la Inteligencia Artificial

El Concejo Municipal de Rosario dio luz verde a una nueva ordenanza que establece normas claras para la adopción responsable de la Inteligencia Artificial en la gestión pública, creando un comité especializado y definiendo principios de transparencia, seguridad y protección de datos.

Una normativa pionera en la ciudad

En una sesión plenaria del Concejo Municipal de Rosario se aprobó una ordenanza que regula el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito municipal. La norma busca garantizar que las tecnologías de IA se implementen con criterios de ética, transparencia y respeto a la privacidad de los ciudadanos.

Principales componentes de la ordenanza

  • Principios éticos: se establecen lineamientos para evitar sesgos, discriminación y cualquier forma de daño social.
  • Transparencia y rendición de cuentas: todas las aplicaciones de IA deberán registrar su lógica de funcionamiento y ser auditables.
  • Protección de datos: se refuerzan los requisitos de consentimiento y manejo seguro de la información personal.
  • Creación del Comité de IA: integrado por funcionarios municipales, expertos académicos y representantes de la sociedad civil, será el órgano encargado de supervisar la implementación y actualizar la normativa.
  • Formación y capacitación: se dispondrá de programas de entrenamiento para el personal municipal que operará sistemas de IA.

Contexto y repercusión

Rosario se suma a un grupo reducido de ciudades argentinas que han tomado medidas específicas para regular la IA, acompañando la tendencia global de gobiernos que buscan equilibrar innovación y protección social. La medida también responde a la creciente demanda de la comunidad académica y de organizaciones de derechos digitales, que habían urgido una regulación clara.

Con la aprobación de esta ordenanza, la municipalidad podrá lanzar proyectos de IA en áreas como movilidad, salud pública y gestión de residuos, siempre bajo los parámetros establecidos por el nuevo marco regulatorio.