Ir al contenido
Portada » Javier Milei nombra a Luis Rolla como ministro de Defensa: primeras declaraciones y polémica política

Javier Milei nombra a Luis Rolla como ministro de Defensa: primeras declaraciones y polémica política

El presidente Javier Milei designó este lunes 10 de diciembre de 2023 a Luis Rolla como nuevo ministro de Defensa. En su primer discurso, Rolla expuso los retos de seguridad y la visión de una “defensa verde”. La medida generó fuertes críticas de César Milani y del actual ministro Agustín Rossi, quienes la califican como un retroceso.

Designación del nuevo ministro

Tras la toma de posesión del gobierno de Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023 se anunció la incorporación de Luis Rolla al gabinete como ministro de Defensa. Rolla, ingeniero con experiencia en la industria de defensa y previamente director de la Agencia Nacional de Seguridad, asumió el cargo en medio de una profunda reconfiguración de la política de seguridad nacional.

Mensaje inaugural de Luis Rolla

En su primer comunicado, Rolla subrayó la necesidad de modernizar las Fuerzas Armadas, promover la interoperabilidad y desarrollar una estrategia de “cisne verde“, término que alude a la incorporación de tecnologías sostenibles y energías limpias en la materia de defensa. “Nuestro objetivo es garantizar la soberanía sin comprometer el futuro del planeta”, afirmó el ministro.

Reacciones del oficialismo y la oposición

La designación provocó un intenso debate político. El exministro de Defensa César Milani acusó a Milei de “favorecer intereses militares” y apuntó contra el actual titular del Ministerio de Defensa del oficialismo, Agustín Rossi, quien denunció un “uso partidario de las fuerzas armadas”. Varios analistas de la oposición calificaron la medida como un “retroceso enorme” para la democracia civil.

Contexto de los desafíos de defensa en la era Milei

El nuevo gabinete enfrenta varios retos: la modernización de equipos obsoletos, la revisión de contratos internacionales y la redefinición del papel de la defensa en la política exterior. Además, la propuesta del “cisne verde” busca integrar la energía solar y eólica en bases militares, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

¿Qué implica el concepto de “cisne verde”?

El término, tomado del lenguaje financiero, describe un evento inesperado con gran impacto positivo. En el contexto de la defensa, implica la adopción de innovaciones que mejoren la capacidad operativa mientras disminuyen la huella ambiental. Expertos señalan que podría abrir oportunidades de cooperación tecnológica con países que lideran la defensa sostenible.

Próximos pasos

Rolla anunció la creación de una comisión interministerial que presentará un plan de acción para 2024, incluyendo la revisión de presupuestos y la aprobación de proyectos piloto de energía renovable en instalaciones militares. El discurso marcó el inicio de lo que Milei describe como una “defensa del siglo XXI”.