Los bancos y las empresas fintech argentinas denuncian una carga tributaria anidada, la denominada ‘mamushka impositiva’, y reclaman cambios urgentes en la reforma tributaria. Mientras tanto, el sector fintech planea aumentar sus inversiones en 2026, a la espera de un alivio fiscal que promueva la formalidad y el crecimiento económico.
¿Qué es la “mamushka impositiva”?
El término, acuñado por analistas financieros, hace referencia a la acumulación de impuestos que se van superponiendo como las tradicionales muñecas rusas (matrioshkas). Cada capa tributaria –por ejemplo, impuestos a la ganancia, al valor agregado, a las transacciones financieras y a la retención de ingresos– genera una carga que dificulta la rentabilidad y la expansión de bancos y fintechs.
Impacto sobre bancos y fintechs
Según el informe de Ámbito, la “mamushka impositiva” penaliza la capacidad de los intermediarios financieros para ofrecer créditos y productos digitales competitivos. Los bancos señalan que la complejidad normativa eleva los costos operativos, mientras que las startups fintech, que dependen de márgenes estrechos, ven reducida su capacidad de escalar.
Demandas clave para la reforma tributaria
- Simplificación de la estructura impositiva, eliminando gravámenes superpuestos.
- Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias para entidades financieras.
- Exenciones parciales o totales del IVA sobre servicios digitales y transacciones fintech.
- Creación de un régimen fiscal único para la innovación financiera, con mayor previsibilidad.
Fintechs y la apuesta por 2026
El análisis de Bloomberg Línea indica que, pese a la presión fiscal, las fintech argentinas piensan incrementar sus inversiones en 2026. El sector espera que un marco tributario más amigable facilite la captación de capitales y la expansión de servicios de pago, crédito y ahorro digital.
Formalidad y desarrollo económico
Como señala La Voz del Interior, una menor presión fiscal no solo impulsaría la inversión, sino que también favorecería la formalización de actores informales del ecosistema financiero, ampliando la base de usuarios bancarizados y fortaleciendo la inclusión financiera.
¿Qué sigue?
El Gobierno está evaluando distintas alternativas dentro del proyecto de reforma tributaria. La presión conjunta de bancos y fintechs sugiere que la simplificación impositiva será un punto central de debate en el Congreso durante los próximos meses.