Según datos de Clarín, Infobae y La Gaceta, la deuda promedio de los clientes con bancos y billeteras digitales se disparó a $5,6 millones, incrementándose un 75 % en solo un año, mientras la morosidad alcanza niveles récord.
El aumento explosivo de la deuda
Un informe conjunto de Clarín y otros medios revela que el deuda promedio por cliente con bancos y billeteras digitales en Argentina llegó a $5,6 millones en noviembre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 75 % respecto al mismo período de 2024.
Alcance del crédito no bancario
El sector del crédito no bancario – que incluye entidades financieras informales, fintech y billeteras electrónicas – ahora está al servicio de más de 11 millones de personas. La morosidad dentro de este segmento se disparó al 16 %, una subida significativa que refleja el impacto de la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Contexto macroeconómico
Argentina registra una inflación anual superior al 250 % y tasas de interés que superan el 70 %, lo que encarece el costo del crédito y dificulta la capacidad de pago de los hogares. Además, la devaluación del peso ha generado una brecha entre los ingresos reales y las obligaciones financieras, incrementando la vulnerabilidad de los consumidores.
Morosidad familiar
Según Ambito, la morosidad de las familias se triplicó en el último año, pasando de alrededor del 5 % al 16 %. Este aumento es considerado el síntoma más crudo del desajuste entre las tasas de interés y los ingresos familiares.
Qué significa para los argentinos
El aumento de la deuda media pone en evidencia la creciente dependencia de fuentes de financiación externas a la banca tradicional, aun cuando el costo de estas alternativas se vuelve cada vez más oneroso. Los expertos advierten que, sin mejoras estructurales en la política monetaria y fiscal, la presión sobre el bolsillo de los consumidores seguirá en aumento.
Perspectivas
Se espera que las autoridades continúen monitoreando la evolución de la morosidad y la concentración de la deuda, mientras que los consumidores buscan alternativas de ahorro y renegociación de sus obligaciones para evitar caer en situaciones de impago.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=w9gJrFUdd_M