Un equipo de científicos de la NASA, apoyado por una supercomputadora de última generación, ha revelado que la vida tal como la conocemos podría desaparecer de la Tierra en aproximadamente 1.1 mil millones de años, mucho antes de que el Sol se convierta en gigante roja.
El estudio y sus hallazgos
La NASA presentó resultados de una simulación realizada con la supercomputadora Summit, la más potente del mundo, que modeló la evolución del clima terrestre a lo largo de miles de millones de años. Según los cálculos, el aumento gradual de la luminosidad solar hará que la temperatura media de la superficie supere los 70 °C dentro de 1.1 mil millones de años, una condición incompatible con la mayoría de formas de vida complejas.
¿Por qué el Sol afecta tanto a la Tierra?
El Sol, una estrella de tipo G2V, incrementa su energía emitida aproximadamente un 1 % cada 110 millones de años. Este proceso, llamado evolución estelar, provoca un calentamiento progresivo del planeta, evaporando los océanos y desintegrando la capa de ozono. Cuando la temperatura promedio alcance alrededor de 70 °C, el ciclo del agua colapsará y la fotosíntesis será inviable.
Cronología del fin del planeta
| Evento | Tiempo estimado |
|---|---|
| Aumento crítico de temperatura | 1.1 mil millones de años |
| Desaparición de océanos superficiales | ~1.5 mil millones de años |
| Transformación del Sol en gigante roja | ~5 mil millones de años |
| Posible absorción de la órbita terrestre | 5‑7 mil millones de años |
Impacto y perspectivas
Los científicos subrayan que, aunque la extinción de la vida terrestre sea inevitable a tan largo plazo, la humanidad aún tiene siglos para abordar desafíos más inmediatos como el cambio climático. Además, estos hallazgos refuerzan la importancia de la exploración espacial y de la búsqueda de exoplanetas habitables en sistemas estelares más jóvenes.
Reacciones de la comunidad científica
El anuncio ha generado debate entre astrobiólogos, climatólogos y filósofos, quienes discuten las implicaciones éticas de invertir recursos en la colonización de otros mundos frente a la mitigación de problemas actuales.