La senadora electa por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, está a pocos votos de vencer la impugnación presentada por el Partido Justicialista y lograr su juramentación en el Senado. El debate se centra en la validez de su diploma y en el balance de fuerzas dentro de la Cámara Alta, donde el peronismo busca frenar la incorporación del nuevo representante.
Contexto político y judicial
Tras la elección legislativa de octubre de 2025, Lorena Villaverde obtuvo su silla como senadora por la provincia de Buenos Aires bajo la sigla La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, el Partido Justicialista (PJ) presentó una impugnación formal ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, argumentando irregularidades en la documentación que acredita su elección.
¿Qué es la impugnación de un diploma?
En el sistema parlamentario argentino, el “diploma” es el documento oficial que certifica la validez de la elección de un senador. La impugnación es un recurso que permite a una bancada levantar objeciones sobre la legalidad del proceso electoral o la correcta inscripción del candidato. Si la impugnación prospera, el senador electo no puede ser juramentado.
Avance de los votos en la Cámara
Según fuentes dentro del Senado, la votación prevista para el 28 de noviembre de 2025 está a la sombra de un estrecho margen. Se estima que Villaverde necesita al menos 33 votos favorables de los 72 senadores presentes para superar la impugnación. La última cuenta indica que los apoyos de la bancada de Juntos por el Cambio y de varios diputados independientes podrían darle la ventaja necesaria.
Reacciones y defensas judiciales
El Juez de la Corte Federal que conoce el caso declaró recientemente que “salvo que se trate de un delito de lesa humanidad, después de 23 años no se puede acusar de irregularidad que implique la revocación del mandato”. Esta postura judicial ha fortalecido la posición de Villaverde y ha generado críticas por parte del PJ, que considera la decisión parcial.
Implicancias para el equilibrio del Senado
De concretarse la juramentación de Villaverde, el bloque de La Libertad Avanza sumaría 3 senadores, lo que podría inclinar la balanza en votaciones clave sobre reformas económicas y la agenda de seguridad. El PJ, por su parte, intentará consolidar alianzas con sectores moderados para mantener su influencia.