Ir al contenido
Portada » Diego Santilli refuerza lazos con la comunidad judía como ministro del Interior

Diego Santilli refuerza lazos con la comunidad judía como ministro del Interior

El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, ha iniciado una serie de encuentros con la comunidad judía de Argentina, buscando fortalecer la seguridad y la cooperación institucional. La iniciativa llega en medio de un clima político renovado y refuerza la posición del gobierno en torno a la diversidad cultural del país.

Antecedentes de Diego Santilli

Diego Santilli, nacido el 8 de junio de 1967 en Buenos Aires, es una figura central del Propuesta Republicana (PRO) y ha ocupado varios cargos de alto nivel, entre ellos jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires y ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires. En diciembre de 2023, el presidente Alberto Fernández lo nombró ministro del Interior, cargo que gestiona la seguridad interna, los registros civiles y la relación del Estado con las comunidades religiosas.

Nombramiento y nuevo jefe político

En el último gabinete, el gobierno designó a un nuevo jefe político, responsable de la coordinación estratégica del Frente de Todos. Santilli, alineado con esta dirección, ha recibido la encomienda de reforzar los vínculos con sectores clave de la sociedad, entre ellos la comunidad judía, la mayor diáspora judía del mundo con más de 300 mil integrantes en territorio argentino.

Gestos concretos hacia la comunidad judía

El 23 de noviembre de 2025, Santilli sostuvo una reunión oficial con representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Federación Judía de la Provincia de Buenos Aires. Durante el encuentro se anunciaron tres líneas de acción:

  • Incremento de la vigilancia policial en sinagogas y centros comunitarios, con la asignación de 12 millones de pesos al programa de seguridad.
  • Creación de una mesa permanente de diálogo entre el Ministerio del Interior y organizaciones judías para tratar temas de educación, cultura y derechos humanos.
  • Apoyo a proyectos de preservación del patrimonio histórico judío, incluyendo la restauración de 5 edificios catalogados en la última década.

Estos gestos buscan responder a inquietudes de la comunidad tras varios incidentes de antisemitismo registrados en los últimos años.

Importancia política y social

El acercamiento de Santilli refuerza la estrategia del gobierno de presentar un frente unido contra toda forma de discriminación. Además, al posicionarse como interlocutor activo de la comunidad judía, el ministro fortalece su imagen de gestor inclusivo y amplía su base política en provincias con alta concentración de población judía, como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Perspectivas a futuro

Se espera que la mesa de diálogo se constituya en los próximos 30 días y que el programa de seguridad se implemente de manera gradual, con evaluaciones trimestrales. Santilli ha indicado que la colaboración con la comunidad judía será un modelo para futuras alianzas con otros grupos religiosos y culturales.