Ir al contenido
Portada » Vacunas contra el VPH demuestran prevenir el cáncer y confirmar su alta seguridad

Vacunas contra el VPH demuestran prevenir el cáncer y confirmar su alta seguridad

  • por

Un consorcio internacional de científicos ha publicado un estudio que confirma que las vacunas contra el virus del papiloma humano evitan la aparición de varios tipos de cáncer y presentan un perfil de seguridad excelente, reforzando la recomendación de inmunizar a niños y adolescentes en todo el mundo.

Confirmación científica a nivel mundial

Un análisis conjunto de datos provenientes de 30 países, que incluye más de 130 millones de dosis administradas, muestra que las vacunas contra el VPH reducen en un 97% la incidencia de lesiones precancerosas en el cuello uterino y disminuyen significativamente el riesgo de otros cánceres asociados, como los de vulva, vagina, ano, pene y orofaringe.

¿Qué es el VPH?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que afecta a aproximadamente el 80% de la población sexualmente activa. De los más de 200 tipos identificados, entre 12 y 14 son de alto riesgo oncológico.

Vacunas disponibles y su eficacia

Actualmente existen tres vacunas aprobadas: Gardasil 9, Gardasil (4-valente) y Cervarix. Todas ellas actúan estimulando al sistema inmune para producir anticuerpos que neutralizan los tipos de VPH más oncogénicos. Los ensayos clínicos y los estudios de seguimiento post‑comercialización demuestran una eficacia superior al 90% en la prevención de la infección persistente y de las lesiones cervicales de grado III.

Seguridad respaldada por la evidencia

Los eventos adversos graves son extremadamente raros (menos de 1 caso por cada 1 millón de dosis). Los efectos más comunes son leves y transitorios: dolor en el sitio de inyección, fiebre baja y erupción cutánea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento continúan recomendando la vacunación sin restricciones de edad, siempre que la persona tenga entre 9 y 45 años.

Impacto en la salud pública

Según datos de la OMS, la vacunación masiva podría evitar entre 350 000 y 500 000 muertes por cáncer de cuello uterino cada año a nivel global. En América Latina, los programas de inmunización escolar ya han reducido la tasa de detección de lesiones precancerosas en un 70% en países como Argentina, Chile y Uruguay.

Recomendaciones para la población

Los expertos exhortan a que tanto niños como niñas reciban el esquema completo de dos o tres dosis, según la vacuna y la edad de inicio. Además, resaltan la importancia de mantener los exámenes de detección (citología y pruebas de VPH) incluso después de la vacunación, para garantizar una protección integral.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=2jrgkN0UiCc