Ernesto Clarens, el financista ligado a la obra pública, admitió haber recaudado USD 300.000 por semana por orden de Néstor Kirchner. La revelación complica aún más a la expresidenta Cristina, pero el juez decidió que su testimonio no será escuchado durante el proceso judicial de los Cuadernos de las Coimas.
Qué son los “Cuadernos de las Coimas”
En 2018 se hicieron públicos una serie de libretas anotadas por el chofer Oscar Centeno, que detallaban pagos de sobornos a funcionarios durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El llamado caso “Cuadernos” desencadenó investigaciones, procesos penales y un juicio que ha durado varios años.
La nueva confesión de Ernesto Clarens
El financista Ernesto Clarens compareció ante el tribunal en octubre de 2025 y reveló que, por orden de Néstor Kirchner, recaudaba USD 300.000 semanales. Según su declaración, el dinero se destinaba a financiar proyectos de obra pública y a cubrir gastos de campaña, formando parte de una red de pagos ilegales que operaba bajo la supervisión de altos funcionarios.
Por qué la declaración no será escuchada en el juicio
El fiscal a cargo del caso argumentó que la confesión de Clarens se obtuvo mediante un acuerdo de delación premiada y que no cuenta con los elementos de prueba necesarios para ser admitida como evidencia directa. Por esa razón, el tribunal resolvió excluirla del expediente, aunque la información seguirá siendo objeto de investigación periodística y de la Fiscalía.
Impacto político y judicial
La revelación añade presión sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ya enfrenta otros cargos vinculados al mismo esquema de coimas. Si bien su testimonio no será escuchado en el juicio, la denuncia refuerza la percepción de una trama de corrupción sistémica que podría influir en futuras decisiones judiciales y en la opinión pública.
Otros testimonios del proceso
Durante el desarrollo del juicio, varios involucrados han ofrecido versiones que confirman la existencia de una red de pago que involucraba a empresarios, intermediarios y altos cargos del Estado. Las investigaciones continúan recopilando pruebas documentales y financieras que podrían ser presentadas en fases posteriores del proceso.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=aGul8AdO2xo