Autoridades colombianas lograron liberar a diecisiete menores que vivían recluidos en una comunidad ultraortodoxa judía donde se les imponía una dieta extrema. La operación, coordinada por la Policía Nacional y la Fiscalía, puso fin a una situación de vulnerabilidad que había permanecido oculta durante meses.
Operación de rescate
El pasado 23 de noviembre de 2025 unidades de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, interceptaron una vivienda situada en una zona rural de Colombia donde vivían diecisiete niños y adolescentes pertenecientes a una comunidad ultraortodoxa judía. Los menores fueron liberados sin que se registraran lesiones graves y trasladados a un centro de atención especializado.
Características de la secta
Se trata de un grupo que se autodenomina ultraortodoxo y que, según testimonios de los propios menores, practicaba una disciplina alimentaria severa: los niños recibían raciones mínimas de comida, a menudo insuficientes para cubrir sus necesidades nutricionales básicas. Este tipo de control alimentario es una forma de coacción psicológica que se ha observado en algunos movimientos sectarios alrededor del mundo.
Contexto y repercusión
El caso ha reavivado el debate sobre la vigilancia de comunidades cerradas y la protección de menores en entornos religiosos o culturales que operan al margen de la normativa estatal. Organizaciones de derechos humanos han pedido un monitoreo más riguroso y la implementación de protocolos de detección temprana para evitar que situaciones similares se repitan.
Próximos pasos
Los adolescentes se encuentran bajo la tutela de la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (PINA) mientras se lleva a cabo la investigación judicial. Las autoridades han iniciado acciones para identificar a los adultos responsables y determinar posibles delitos de abuso, negligencia y privación de alimentos.