Ir al contenido
Portada » Justicia italiana separa a tres niños de sus padres tras vida en aislamiento forestal

Justicia italiana separa a tres niños de sus padres tras vida en aislamiento forestal

En noviembre de 2025, el tribunal italiano ordenó la separación de tres menores de su familia, que vivía aislada en una cabaña del centro del país. La medida, respaldada por servicios sociales y de salud, generó un intenso debate sobre el derecho a la vida alternativa y la protección infantil en Italia.

Antecedentes de la familia “del bosque”

Una pareja decidió, hace varios años, alejarse de la vida urbana y establecerse en una cabaña sin acceso a luz eléctrica, agua corriente ni servicios sanitarios, en una zona boscosa del centro de Italia. Los niños, cuya edad exacta no ha sido revelada oficialmente, fueron criados en un entorno natural, siguiendo una filosofía de autosuficiencia y rechazo al consumo masivo.

Intervención de la justicia y servicios sociales

El 12 de noviembre de 2025, el tribunal de la provincia de Foggia (región de Apulia) emitió una orden de custodia que trasladó a los tres menores a un centro de acogida del Ministerio de Políticas Familiares. La decisión se fundamentó en informes de médicos y educadores que alertaron sobre posibles riesgos para la salud y el desarrollo educativo de los niños, quienes carecían de atención sanitaria regular y de una educación formal.

Reacciones y contexto social

El caso ha polarizado a la opinión pública italiana. Mientras organizaciones de derechos civiles defienden el derecho de los padres a un estilo de vida alternativo, colectivos de protección infantil enfatizan la obligación del Estado de garantizar el acceso a la salud, educación y una vida libre de negligencia. La prensa nacional e internacional ha cubierto el hecho, destacando la tensión entre libertad individual y deber del Estado.

Próximos pasos

Los menores permanecerán bajo la custodia del Servicio de Protección a la Infancia mientras se evalúan sus necesidades específicas. Los padres, ahora bajo supervisión judicial, podrían presentar recursos legales para recuperar la patria potestad, aunque deberán demostrar que pueden cumplir con los requisitos de salud, educación y bienestar que exige la legislación italiana.