Ir al contenido
Portada » Desembolsan US$9 millones de la billetera virtual del token LIBRA tras nueve meses sin actividad

Desembolsan US$9 millones de la billetera virtual del token LIBRA tras nueve meses sin actividad

Una billetera digital vinculada al colapsado token meme LIBRA, marcada con la etiqueta del presidente argentino Milei, registró una salida de US$9 millones después de estar inactiva durante nueve meses, reavivando las investigaciones sobre el presunto fraude cripto.

El suceso

El día 22 de noviembre de 2025 se detectó la transferencia de US$9 millones desde una billetera virtual asociada al token LIBRA. La cuenta, etiquetada con la palabra “Milei”, no había registrado ningún movimiento desde febrero de 2025, lo que significa nueve meses de silencio antes del abrupto desembolso.

¿Qué es LIBRA?

LIBRA era un token meme lanzado a principios de 2025 con la promesa de ganancias rápidas mediante marketing viral. Su designación como meme coin implica que su valor se basa más en tendencias de internet que en fundamentos tecnológicos. Tras una caída abrupta del precio, múltiples inversores perdieron sus fondos y surgieron denuncias de fraude.

Contexto regulatorio

El caso reaviva el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para criptoactivos. Según un análisis de OneSafe, el escándalo LIBRA ha impulsado a autoridades argentinas y extranjeras a reforzar los requisitos de KYC (Conoce a tu Cliente) y AML (Anti‑Lavado de Dinero) para plataformas de intercambio.

Repercusiones legales

Tras el retiro de los fondos, la Fiscalía Económica de la Nación abrió una causa contra los presuntos responsables del token. Además, el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó un bloqueo inmediato de cuentas vinculadas al fraude, con la intención de impedir la evaporación de un total de US$94,5 millones, según informó TresLineas.com.ar.

Impacto en el mercado cripto

Mientras la cartera de LIBRA retira capital, los poseedores de otros criptoactivos como SOL (Solana) han incrementado sus compras, aprovechando la caída de precios causada por el pánico en el sector, según reporta Cryptopolitan.

Lo que sigue

Las autoridades continúan rastreando la procedencia de los US$9 millones y buscan recuperar los recursos para los inversores afectados. El caso LIBRA se mantiene como un referente de los riesgos de los tokens no regulados y la importancia de la supervisión financiera en el ecosistema digital.