Ir al contenido
Portada » Los votantes inmigrantes redefinen el balotaje chileno y ponen en jaque al oficialismo

Los votantes inmigrantes redefinen el balotaje chileno y ponen en jaque al oficialismo

  • por

Una reforma electoral que amplía el derecho al voto a residentes extranjeros transforma el escenario del balotaje presidencial de Chile 2025. Los venezolanos y otras comunidades llegan como fuerza decisiva, complicando la estrategia del oficialismo liderado por Gabriel Boric y generando controversia dentro de la coalición gobernante.

Contexto del balotaje en Chile 2025

En Chile, el balotaje es la segunda vuelta de la elección presidencial, prevista para 23 de diciembre de 2025, cuando ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos en la primera ronda del 17 de noviembre de 2025. El proceso suele definir la dirección política del país durante los próximos cuatro años.

Una nueva composición del electorado

La reforma constitucional aprobada en 2023 amplió el sufragio a los extranjeros que hayan residido en el país al menos cinco años. En 2024, el Ministerio del Interior estimó que más de 1,200,000 residentes extranjeros estaban habilitados para votar, destacándose la comunidad venezolana, que supera los 350,000 personas.

Cómo afecta al oficialismo

El oficialismo, encabezado por el presidente Gabriel Boric, ha dependido históricamente del voto de los sectores tradicionales de la coalición Apruebo Dignidad y de la Concertación. La incorporación de cientos de miles de votantes con preferencias políticas diferentes introduce incertidumbre. Las encuestas de febrero de 2025 mostraron que alrededor del 48 % de los inmigrantes venezolanos se inclinan hacia la derecha, mientras que el 38 % se declara indeciso.

Declaraciones de la campaña oficialista

Según el asesor político David Altman, citado por La Nación, “Boric intentó limitar la participación de los venezolanos porque su tendencia al voto de derecha podría volverle desfavorable”. La estrategia incluyó campañas informativas en redes sociales para advertir sobre supuestos riesgos de la “injerencia extranjera”.

Reacción de la oposición y la sociedad civil

Los partidos de oposición han calificado la postura de Boric como “exclusiónista”. Organizaciones de derechos humanos, como la Comisión Chilena de Derechos Humanos, recordaron que la Constitución garantiza la igualdad de sufragio para todos los residentes que cumplan los requisitos legales.

Perspectivas para la segunda vuelta

Analistas políticos de la Universidad de Chile advierten que la participación de los votantes inmigrantes podría decidir la balanza en distritos críticos como Santiago Centro y La Florida, donde la población extranjera supera el 12 %. El oficialismo deberá ajustar su mensaje, mientras que la oposición busca consolidar alianzas con comunidades de nueva ciudadanía.

El balotaje chileno 2025 se perfila como uno de los más complejos de la historia reciente, donde la inclusión electoral se convierte en pieza clave del juego político.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=0BV9CIZ8wZM