Ir al contenido
Portada » Confianza en el gobierno de Javier Milei se dispara 17,5 % en noviembre tras su victoria electoral

Confianza en el gobierno de Javier Milei se dispara 17,5 % en noviembre tras su victoria electoral

Según la encuesta de la Universidad Di Tella, la confianza popular en la gestión de Javier Milei creció 17,5 % en noviembre respecto al mes anterior, impulsada por la reciente victoria electoral que consolidó su mandato y reactivó el optimismo entre los argentinos.

Un salto histórico en la percepción ciudadana

En noviembre de 2025 el índice de confianza en el gobierno de Javier Milei registró un incremento de 17,5 % frente a octubre, según el estudio de la Universidad Di Tella. Este avance representa el mayor salto registrado desde febrero del mismo año y se produjo inmediatamente después de la victoria electoral que confirmó a Milei como presidente.

¿Qué mide el índice de confianza?

El índice de confianza, elaborado por la Universidad Di Tella, evalúa la percepción de la población respecto a la gestión del gobierno, considerando variables como seguridad, economía, educación y salud. Se basa en encuestas a muestra representativa del adulto mayor de 18 años.

Contexto político y electoral

La victoria electoral, consumada el 22 de octubre de 2025, consolidó la posición de Milei y le otorgó mayor margen de maniobra para impulsar su programa de reformas económicas y institucionales. El resultado electoral fortaleció la narrativa de cambio y generó expectativas positivas entre sectores empresariales y sociales.

Comparación con meses anteriores

Hasta febrero de 2025 la confianza rondaba el 23 %. En los meses siguientes descendió, alcanzando su punto más bajo en julio (aprox. 19 %). El repunte de noviembre marca una recuperación que supera los niveles pre‑elección, señalando una reactivación del apoyo público.

Reacciones y análisis

Expertos políticos coinciden en que el incremento refleja una combinación de factores: la legitimación electoral, la expectativa de estabilidad macroeconómica y la percepción de una agenda de reformas clara. Sin embargo, advierten que el desafío de mantener ese nivel de confianza dependerá de la implementación efectiva de políticas en áreas críticas como la inflación y el empleo.

Qué esperar a futuro

Los analistas señalan que los próximos indicadores serán clave para confirmar si la confianza se mantiene o retrocede. La capacidad del gobierno para cumplir sus promesas, así como la evolución de la economía global, influirán en la opinión pública durante los próximos meses.