Una alerta de la Administración Federal de Aviación de EE UU sobre un incremento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano ha llevado a la suspensión temporal de los vuelos a Caracas por parte de siete compañías aéreas, entre ellas Air Europa, Plus Ultra e Iberia. La medida afecta a miles de pasajeros y pone de relieve la creciente tensión en la región.
Contexto de la alerta de EE UU
La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió un aviso de seguridad que indica un “incremento de la actividad militar” en el espacio aéreo de Venezuela. Este aviso, divulgado a nivel internacional, recomienda a las aerolíneas evaluar los riesgos operacionales y, en caso necesario, suspender sus vuelos a destinos venezolanos.
Aerolíneas que han tomado la decisión
Hasta la fecha, siete compañías aéreas han anunciado la cancelación temporal de sus rutas a Caracas. Entre ellas se encuentran:
- Air Europa, la mayor aerolínea española, que ha suspendido todos sus vuelos regulares a la capital venezolana.
- Plus Ultra Líneas Aéreas, también española, que sigue los mismos lineamientos de seguridad.
- Iberia, la bandera de España, que ha detenido sus operaciones hasta nueva orden.
Otros operadores internacionales, citados por medios como la BBC y Página 12, completan la lista, elevando el total a siete. Todas las compañías han comunicado que la medida es temporal y que reevaluarán la situación en función de futuras actualizaciones de la FAA.
Impacto en los pasajeros y la conectividad
La suspensión afecta a miles de viajeros que tenían previsto volar a Caracas por motivos de turismo, negocios o visitas familiares. Se estima que la pérdida de capacidad aérea representa alrededor del 15 % del tráfico internacional que normalmente opera en la ruta.
Las aerolíneas están ofreciendo reembolsos completos o la opción de reubicación en vuelos alternativos, aunque la disponibilidad de asientos en rutas cercanas está limitada por la alta demanda.
Reacciones oficiales
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ha calificado la medida como “excesiva” y ha solicitado a EE UU que retire la alerta, argumentando que la seguridad de los vuelos no está comprometida.
Por su parte, la FAA ha reiterado que su recomendación se basa en información de inteligencia y que su objetivo es garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.
Perspectivas a futuro
Las aerolíneas monitorizan la evolución de la situación y mantendrán informados a sus clientes mediante sus canales oficiales. Mientras tanto, los viajeros deben estar atentos a posibles cambios en los horarios y a la disponibilidad de alternativas de transporte.