Tras una semana de nerviosismo, el mercado de bonos argentinos muestra señales de optimismo: los precios subieron en Wall Street y el índice de riesgo país descendió ligeramente, situándose por debajo de los 650 puntos, según datos de la madrugada del miércoles 20 de noviembre de 2025.
Mejoras en los precios de los bonos
El viernes 15 de noviembre de 2025 los bonos soberanos argentinos experimentaron una apreciación notable en los mercados internacionales. Los principales títulos en dólares, como el bono 2035, cotizaron a un 89,5 % de su valor nominal, recuperando más de 2 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Este repunte se tradujo en una caída de los rendimientos de referencia, que descendieron alrededor de 30 basis points, al acercarse al 70 % de rendimiento efectivo.
Riesgo país en descenso
El EMBI ARG de JPMorgan, que mide el riesgo país, rebajó su nivel a 649 puntos el miércoles 20 de noviembre, rompiendo la barrera de los 650 puntos que había sido superada la semana previa. Este descenso se produce después de que los inversores redujeran sus temores respecto a la solvencia del Estado argentino, impulsados por la claridad de los compromisos de deuda y la estabilidad de las reservas internacionales.
Factores que impulsan la confianza
Entre los elementos que explican este giro positivo destacan:
- El anuncio del gobierno de mantener la política de cobertura cambiaria para pagos externos, lo que reduce la percepción de riesgo cambiario.
- Una mejora en los indicadores de reservas internacionales, que superaron los 8.000 millones de dólares al cierre del mes de octubre.
- El avance en la reestructuración de la deuda externa, con el consenso de los acreedores sobre un calendario de pagos más realista.
Reacciones del mercado
Analistas de bancos internacionales y locales calificaron la evolución como “un respiro tímido pero necesario”. Según el economista del Cronista, Joaquín Sosa, “el apetito por los bonos vuelve a consolidarse, aunque la sonrisa del mercado todavía esté parcialmente borrada por la incertidumbre sobre la política fiscal”.
Perspectivas a corto plazo
Si bien la tendencia es positiva, los especialistas advierten que el riesgo país podría estabilizarse alrededor de los 650 puntos, dependiendo de la capacidad del gobierno para honrar los próximos vencimientos y mantener la credibilidad ante los inversores internacionales.
En los próximos días se esperarán los resultados de la reunión del FMI y los datos de inflación, que podrían influir nuevamente en la confianza del mercado.