Una empresa estadounidense logró un hito sin precedentes al enviar 1,1 kW de electricidad de forma inalámbrica desde un satélite a paneles solares comerciales, estableciendo el nuevo récord mundial de transmisión espacial de energía.
Un hito histórico en la energía espacial
El 23 de noviembre de 2025 una compañía estadounidense anunció haber transmitido 1,1 kilovatios (kW) de electricidad a través de un enlace inalámbrico desde un satélite en órbita directa a paneles solares de uso comercial en la Tierra. Este logro supera el récord anterior y marca un avance decisivo para la llamada Space‑Based Solar Power (SBSP), que busca captar energía solar en el espacio y enviarla al planeta sin cables.
¿Cómo funciona la transmisión inalámbrica de energía?
La tecnología se basa en la conversión de la energía eléctrica generada a bordo del satélite en una señal de alta frecuencia (microondas o láser) que puede viajar a través del vacío del espacio. Al llegar a la superficie, una antena o receptor especializado, conectada a los paneles solares, reconvierte la señal en corriente eléctrica utilizable.
Implicancias para la industria
Este récord abre la puerta a aplicaciones de gran escala, como proveer energía a zonas aisladas, infraestructuras críticas o incluso misiones fuera de la zona terrestre habitada. Además, la capacidad de generar energía de forma continua, sin depender de la meteorología terrestre, representa una alternativa complementaria a las fuentes renovables convencionales.
Próximos pasos
La empresa ha anunciado que continuará refinando la eficiencia del proceso, con el objetivo de elevar la potencia transmitida a varios megavatios en los próximos años. Asimismo, se están iniciando conversaciones con agencias gubernamentales y organismos internacionales para evaluar la viabilidad regulatoria y de seguridad de la transmisión masiva de energía desde el espacio.