Ir al contenido
Portada » Vandalismo en la Catedral de Corrientes: pintadas en su fachada histórica

Vandalismo en la Catedral de Corrientes: pintadas en su fachada histórica

La emblemática Catedral de Corrientes sufrió actos de vandalismo cuando su fachada fue cubierta con pintadas. El incidente, ocurrido este fin de semana, ha generado preocupación entre autoridades locales y la comunidad, que exige respuestas y medidas de prevención.

Hechos confirmados

El 23 de noviembre de 2025 la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, ubicada en el centro de la ciudad de Corrientes, fue objeto de vandalismo. Testigos informaron que la fachada quedó cubierta de pintadas de colores, sin que se haya identificado aún a los responsables.

Contexto histórico

La catedral, construida a finales del siglo XIX, es uno de los monumentos más representativos de la capital correntina. Su arquitectura neogótica y sus vidrieras son consideradas patrimonio cultural y atraen a cientos de visitantes cada año.

¿Qué es el vandalismo?

El vandalismo se define como la destrucción o daño intencional a bienes públicos o privados. En el caso de edificios religiosos, el acto suele ser percibido como un atentado contra la identidad cultural y espiritual de la comunidad.

Reacciones y medidas

Las autoridades municipales y la arquidiócesis han condenado el hecho y anunciaron que se reforzarán los sistemas de vigilancia en el centro histórico. Asimismo, se abrió una línea telefónica para que la ciudadanía aporte información que ayude a identificar a los autores.

Impacto en la comunidad

Vecinos y representantes de distintas organizaciones manifestaron su preocupación y solicitaron una pronta restauración de la fachada. Este tipo de incidentes revive el debate sobre la seguridad en los espacios públicos y la necesidad de fomentar el respeto hacia el patrimonio.