El índice de confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Di Tella, muestra un repunte del 17,5% en noviembre de 2025 respecto a octubre. Este avance refleja un giro en la percepción ciudadana tras la reciente victoria electoral del presidente Javier Milei.
Qué mide el Índice de Confianza en el Gobierno
La Universidad Di Tella, a través de su Centro de Estudios de Opinión Pública, publica mensualmente un indicador que evalúa la percepción de los argentinos sobre la gestión del Poder Ejecutivo. La encuesta incluye preguntas sobre la evaluación de la política económica, la seguridad y el desempeño general del presidente.
Resultados de noviembre 2025
En la última encuesta, la confianza alcanzó 17,5% más que en octubre, situándose en un nivel que supera los 50% de aprobación de la ciudadanía. Este salto se produce después de la victoria electoral de la coalición liderada por Javier Milei en las elecciones de octubre.
Factores que impulsan el aumento
- Recuperación de la actividad económica tras el primer trimestre de la gestión Milei.
- Mayor claridad en la política de reducción del déficit fiscal.
- Campañas de comunicación del gobierno que resaltan los logros de la reforma tributaria.
Comparación con meses anteriores
El índice había descendido a 38,2% en octubre 2025, después de la primera ronda electoral, mientras que en septiembre rondaba el 45%. El crecimiento de noviembre indica una recuperación sostenida.
Reacciones políticas
El presidente Javier Milei calificó el resultado como “una muestra clara de que la Argentina está retomando el rumbo que los argentinos demandan”. Por su parte, la oposición indicó que el dato aún es “frágil” y que depende de la implementación de las reformas anunciadas.
Perspectivas
Los analistas de Di Tella señalan que, si bien el aumento es significativo, la confianza sigue vulnerable a variables externas como la inflación y la balanza comercial. Se espera una nueva medición en diciembre que permitirá confirmar si la tendencia se mantiene.