Ir al contenido
Portada » Israel elimina al jefe del Estado Mayor de Hezbollah en Beirut y eleva la tensión libanesa

Israel elimina al jefe del Estado Mayor de Hezbollah en Beirut y eleva la tensión libanesa

  • por

Israel llevó a cabo un ataque aéreo de precisión en Beirut el 22 de noviembre de 2025, matando al jefe del Estado Mayor del brazo militar de Hezbollah. El operativo, que dejó muertos a varios guardias y civiles, ha desatado una fuerte escalada de tensión entre Israel y Líbano, mientras Francia y EE.UU. hacen llamamientos a la contención.

El ataque israelí que cambió la balanza en el Líbano

En la madrugada del 22 de noviembre de 2025, la Fuerza Aérea de Israel lanzó un ataque de precisión contra la capital libanesa, Beirut. El objetivo era una alta figura del ala militar de Hezbollah, el jefe del Estado Mayor del movimiento, quien fue asesinado junto a varios de sus colaboradores. El operativo, ejecutado con aviones de combate equipados con municiones guiadas, dejó gran cantidad de escombros en el distrito de Ras el‑Bir y provocó una fuerte escalada de la tensión entre Israel y Líbano.

¿Quién era la víctima?

El fallecido era el máximo responsable del planeamiento estratégico y la coordinación de las unidades de guerra de Hezbollah. Su papel, conocido en la jerga militar como «jefe del Estado Mayor», implica dirigir la logística, la inteligencia y las operaciones de campo del grupo islamista. Aunque su nombre no fue divulgado oficialmente por las autoridades israelíes, fuentes ligadas al Ministerio de Defensa confirmaron que el objetivo era «una figura clave cuya eliminación debilitaría la capacidad operativa del enemigo».

Reacciones internacionales

  • Francia manifestó una «profunda preocupación» por el bombardeo, instando a la contención inmediata y al regreso a la diplomacia.
  • Estados Unidos emitió un comunicado en el que destacó el derecho de Israel a defenderse, pero llamó a la «moderación» para evitar un conflicto a gran escala.
  • Autoridades libanesas condenaron el ataque como una «violación de la soberanía» y anunciaron que el gobierno considerará todas las opciones, incluido el fortalecimiento de la defensa aérea.

Consecuencias en el terreno

El ataque provocó la muerte de al menos seis guardias y dejó heridos a varios civiles. Las infraestructuras de telecomunicaciones del sector fueron dañadas, lo que generó cortes de energía y dificultades para la población. Grupos de resistencia en el sur del Líbano declararon que responderán «con fuerza y determinación».

Contexto del conflicto

Hezbollah, fundado en 1982 como movimiento chií armado, recibe apoyo de Irán y mantiene una importante presencia militar en el sur del Líbano. Desde 2006, el grupo ha estado en constante fricción con Israel, que lo considera una amenaza estratégica para su seguridad. Los ataques aéreos israelíes contra objetivos libaneses se han intensificado en los últimos meses, luego de la escalada de violencia en la Franja de Gaza.

Perspectivas a corto plazo

Analistas de seguridad advierten que el asesinato del jefe del Estado Mayor de Hezbollah podría desencadenar represalias inmediatas, posiblemente en forma de lanzamientos de cohetes hacia el norte de Israel. Al mismo tiempo, la comunidad internacional busca evitar que la disputa se convierta en una guerra abierta, impulsando conversaciones a través de la ONU y la Liga Árabe.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=I-yrsaWaOhs