Ir al contenido
Portada » Turismo récord moviliza $355.789 millones en el fin de semana largo de noviembre

Turismo récord moviliza $355.789 millones en el fin de semana largo de noviembre

Del 9 al 11 de noviembre de 2025, 1,69 millones de argentinos viajaron dentro del país, generando un impacto económico de $355,789 millones y superando en un 21 % la afluencia del mismo período del año pasado, aunque con un gasto medio más prudente.

Un fin de semana extralargo que marcó la diferencia

El llamado fin de semana extralargo, que combinó el sábado 9, el domingo 10 y el feriado del lunes 11 de noviembre, se convirtió en uno de los periodos turísticos más intensos del año. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1,69 millones de viajeros se desplazaron dentro del territorio nacional.

Impacto económico sin precedentes

El movimiento de personas involucró un total de $355,789 millones en gastos directos e indirectos, abarcando transporte, alojamiento, gastronomía y ocio. Este monto representa una señal clara de la capacidad de reactivación del sector turístico argentino.

Comparación con el mismo periodo de 2024

Comparado con el fin de semana largo de noviembre de 2024, la afluencia de turistas aumentó un 21 %. Sin embargo, el gasto promedio por viajero descendió ligeramente, situándose en torno a los $210 por persona, lo que indica un consumo más “austero” frente a años anteriores.

Perfil del turista argentino

Los viajeros se concentraron en destinos tradicionales como la Patagonia, la Costa Atlántica y la región Cuyo. Los medios de transporte más utilizados fueron los viajes en auto propio (45 %), seguidos por vuelos nacionales (30 %) y ómnibus (25 %).

Perspectivas y recomendaciones

Los analistas del sector advierten que, pese a la menor propensión al gasto, el crecimiento de la demanda es una señal positiva para la recuperación post‑pandemia. Se sugiere a los operadores turísticos impulsar paquetes con mayor valor agregado y a los destinos enfocarse en experiencias que fomenten un mayor gasto per cápita.