Ir al contenido
Portada » Alto contenido de arsénico en el agua: regiones argentinas bajo riesgo

Alto contenido de arsénico en el agua: regiones argentinas bajo riesgo

Un reciente estudio reveló la presencia de arsénico en niveles peligrosos en el agua de varias provincias de Argentina. Siete jurisdicciones, incluido el 70 % de la provincia de Buenos Aires, están alertas por los riesgos para la salud, mientras que el AMBA registra concentraciones inusuales en numerosas localidades.

¿Qué es el arsénico y por qué preocupa?

El arsénico es un elemento químico que, en concentraciones superiores a 10 µg/L (microgramos por litro), se considera riesgoso para la salud humana. La exposición crónica puede provocar problemas dermatológicos, trastornos gastrointestinales, daño a órganos internos y aumentar el riesgo de cáncer.

Los hallazgos más recientes

Según una serie de informes publicados en noviembre de 2025, se detectaron niveles elevados de arsénico en el agua potable de distintas regiones:

  • Infobae señala que se identificaron las áreas con mayor concentración en el país, resaltando la necesidad de medidas inmediatas.
  • TN advierte que un informe técnico alarmó a siete provincias por los niveles encontrados.
  • El Destape indica que el 70 % de la provincia de Buenos Aires está en riesgo de exposición.
  • MinutoUno destaca la detección de altas concentraciones en numerosas localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
  • La Nación reporta un estudio que confirma la presencia de arsénico en varias provincias, sin especificar todas las regiones.

Provincias afectadas

Los informes coinciden en que, además de Buenos Aires, otras provincias presentan valores críticos. Aunque los medios no enumeran todas, la cobertura citada menciona al menos siete jurisdicciones en alerta, entre ellas probablemente Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Neuquén, regiones donde se han reportado anomalías en inspecciones de fuentes de agua.

Impacto en la salud y recomendaciones

Los expertos recomiendan a la población:

  1. Consumir agua embotellada o filtrada certificada hasta que las autoridades confirmen la potabilidad.
  2. Evitar el uso de agua de grifo para la preparación de alimentos y la higiene personal si se sospecha contaminación.
  3. Solicitar pruebas de calidad del agua a través de los organismos sanitarios locales.

Qué están haciendo las autoridades

Los gobiernos provinciales y la Oficina Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (ONCPS) han iniciado procesos de muestreo y tratamiento. Se están evaluando tecnologías como la ósmosis inversa y filtros de adsorción de arsénico para reducir la concentración en los sistemas de distribución.

Conclusión

El hallazgo de arsénico en el agua potable de varias provincias argentinas constituye un llamado urgente a la acción. La vigilancia, la información transparente y la inversión en infraestructura de tratamiento serán claves para proteger la salud pública.