Ir al contenido
Portada » Javier Milei combina fútbol y negocios en su visita a EE UU

Javier Milei combina fútbol y negocios en su visita a EE UU

El presidente argentino viajó a Estados Unidos para asistir al sorteo del próximo Mundial, reunirse con la Cámara de Comercio local y protagonizar la “Argentina Week” en Nueva York, buscando fortalecer la inversión extranjera y cerrar un simbólico encuentro con Lionel Messi.

Agenda oficial del presidente en Estados Unidos

Javier Milei, presidente de la República Argentina, realizó una visita oficial a EE UU con dos objetivos principales: promover la inversión extranjera y apoyar la campaña de promoción del fútbol argentino en el marco del sorteo del próximo Mundial.

Reunión con la Cámara de Comercio

Durante su estadía, Milei será recibido por la Cámara de Comercio de Nueva York, entidad que organizó una reunión privada para discutir oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, agroindustria y tecnología. La Cámara confirmó que la agenda incluye una mesa redonda con empresarios locales y paneles temáticos sobre el clima de inversión en Argentina.

Argentina Week en Nueva York

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, organizó la “Argentina Week” en la ciudad de Nueva York. El programa, que se extiende una semana, reunirá a diplomáticos, empresarios y artistas para presentar la oferta productiva del país, así como espectáculos culturales y paneles de discusión. La presencia del presidente aporta un impulso institucional a la iniciativa.

El sorteo del Mundial y el encuentro con Messi

En paralelo, Milei asistirá al sorteo del próximo Mundial, evento que se celebrará en EE UU y que cuenta con la participación de estrellas del fútbol mundial. Según fuentes de medios locales, el presidente buscará una fotografía oficial con Lionel Messi, una imagen que simboliza la unión entre la política y el deporte para proyectar la marca Argentina en el exterior.

Impacto esperado

Los analistas coinciden en que la visita busca tres resultados clave: atraer capitales extranjeros, reforzar la presencia de la marca argentina en el escenario deportivo internacional y consolidar la relación con la comunidad empresarial estadounidense. La combinación de deporte y negocios se presenta como una estrategia de “diplomacia blanda” que podría traducirse en nuevos proyectos de inversión y mayor visibilidad para el país.