Ir al contenido
Portada » Alerta sanitaria: niveles de arsénico superan el límite en el agua de siete provincias argentinas

Alerta sanitaria: niveles de arsénico superan el límite en el agua de siete provincias argentinas

Un informe conjunto del ITBA y la APSA reveló que en al menos siete provincias argentinas el agua potable supera el límite máximo recomendado por la OMS para arsénico, poniendo en riesgo la salud de millones de habitantes.

¿Qué reveló el informe?

El estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto a la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (APSA) analizó muestras de agua en distintas regiones del país. Los resultados indican que en siete provincias – entre ellas Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe – los niveles de arsénico superan los 10 µg/L, límite máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Por qué es peligroso el arsénico?

El arsénico es un elemento químico que, en concentraciones elevadas, puede causar problemas de salud grave: daño a la piel, trastornos gastrointestinales, y a largo plazo, cáncer de piel, pulmón, vejiga y riñón. La exposición crónica también se asocia con enfermedades cardiovasculares y efectos neurotóxicos.

Datos críticos por provincia

Según el informe, aproximadamente el 70 % del agua analizada en la provincia de Buenos Aires contiene arsénico por encima del límite recomendado. En otras provincias, la proporción varía entre el 50 % y el 80 % de las muestras analizadas.

Reacciones de las autoridades locales

En Córdoba, la empresa pública Aguas Cordobesas emitió un comunicado asegurando que, a pesar de los hallazgos, los sistemas de tratamiento actuales garantizan la potabilidad del agua suministrada. Sin embargo, la autoridad sanitaria provincial ha anunciado una revisión exhaustiva de los controles de calidad.

¿Qué se recomienda a la población?

Los expertos aconsejan a los usuarios de agua de red que, mientras se aplican las medidas correctivas, utilicen filtros de ósmosis inversa o hervan el agua durante al menos cinco minutos antes de consumirla. Además, se sugiere estar atento a los boletines oficiales de calidad del agua que publican los gobiernos provinciales.

Próximos pasos

El informe insta a la implementación inmediata de planes de mitigación: instalación de unidades de tratamiento específicas para arsénico, monitoreo continuo y campañas de concientización pública. La OMS y la Unión Internacional de Química (IUPAC) han ofrecido asistencia técnica para diseñar soluciones adaptadas a cada región.