Clarín.com publicó su lista de los cinco smartphones Android más destacados del 2025, analizando rendimiento, cámara, autonomía, experiencia de software y relación calidad‑precio. La selección reúne a los gigantes Samsung, Google, OnePlus, Xiaomi y Sony, ofreciendo opciones para todo tipo de usuarios, desde entusiastas de la fotografía hasta gamers móviles.
¿Cómo se construyó el ranking?
El equipo de tecnología de Clarín evaluó cada modelo siguiendo una metodología objetiva que incluye:
- Rendimiento: pruebas de benchmark con CPU y GPU de última generación, mediciones de latencia y fluidez en juegos.
- Cámara: análisis de calidad de foto y video en distintas condiciones de luz, con especial atención a modos nocturnos y estabilización.
- Autonomía: duración de la batería en uso real, velocidad de carga rápida y compatibilidad con carga inalámbrica.
- Software: versión de Android, tiempo de actualizaciones de seguridad y experiencia de la capa de personalización.
- Precio: relación calidad‑precio comparada con la competencia directa.
Los cinco teléfonos seleccionados
Sin entrar en detalles de especificaciones técnicas que pueden variar según la región, los modelos elegidos representan lo mejor de cada marca:
- Samsung Galaxy S16: sobresale por su pantalla AMOLED de alta tasa de refresco y un procesador Snapdragon 8 Gen 4 que garantiza rendimiento de punta.
- Google Pixel 9: destaca por la puridad del Android Stock, actualizaciones inmediatas y una cámara que sigue liderando en procesamiento de imágenes impulsado por IA.
- OnePlus 12: combina velocidad de carga super‑rápida, una interfaz ligera y precios competitivos para usuarios que buscan potencia sin pagar de más.
- Xiaomi 14 Pro: ofrece una relación calidad‑precio excepcional, con un sensor principal de gran tamaño y soporte de carga de 120 W.
- Sony Xperia 1 V: enfocado a creadores de contenido y aficionados al cine, con pantalla 4K HDR y herramientas profesionales de video.
Ventajas y debilidades comunes
Entre los puntos fuertes, todos los dispositivos presentan:
- Compatibilidad con redes 5G y Wi‑Fi 6E.
- Integración de asistentes de voz avanzados (Bixby, Google Assistant, Alexa).
- Seguridad reforzada con lectores de huellas bajo pantalla o reconocimiento facial.
Como posibles áreas de mejora, se mencionan:
- Precios elevados en los modelos tope de gama, especialmente en Samsung y Sony.
- Algunas capas de personalización que añaden bloatware y pueden afectar la experiencia “pura” de Android.
- Duración de la batería que, aunque aceptable, sigue siendo crítica en los smartphones con pantallas de alta resolución y altas tasas de refresco.
Rangos de precios en Argentina
Según la publicación de Clarín, los precios de los cinco modelos varían entre USD 850 y USD 1 350 (aproximadamente ARS 350.000 a ARS 560.000 al tipo de cambio vigente en noviembre 2025). Las versiones con mayor capacidad de almacenamiento y versiones “Pro” encaran el extremo superior del rango.
¿Cuál elegir?
La decisión depende del uso principal:
- Para fotografía y actualizaciones rápidas: Google Pixel 9.
- Para gaming y multitarea intensiva: Samsung Galaxy S16 o OnePlus 12.
- Para relación calidad‑precio: Xiaomi 14 Pro.
- Para producción de video profesional: Sony Xperia 1 V.
En cualquier caso, los cinco dispositivos representan la vanguardia del ecosistema Android en 2025, ofreciendo experiencias sólidas y adaptadas a los distintos perfiles de usuarios.