Ir al contenido
Portada » Milei lanza su ‘Libro Rojo’ y acelera la fragmentación de la oposición

Milei lanza su ‘Libro Rojo’ y acelera la fragmentación de la oposición

  • por

El presidente Javier Milei anunció una serie de medidas estructurales, presentó el llamado ‘Libro Rojo’ que detalla el nuevo marco de gobierno y afirmó que la estrategia de fragmentación opositora será clave para controlar el Congreso en los próximos meses.

Nuevo programa de gobierno: el ‘Libro Rojo’

En una conferencia transmitida en vivo, el presidente Javier Milei presentó el documento oficial conocido como ‘Libro Rojo’. Este texto reúne los cambios determinantes que el ejecutivo pretende implementar en el funcionamiento del Estado, entre los que destacan la simplificación del aparato burocrático, la reducción del gasto público y la reorientación de los ministerios hacia un modelo de mercado libre.

Principales medidas anunciadas

  • Reorganización de los ministerios para eliminar duplicidades y crear entidades de coordinación intersectorial.
  • Reducción del gasto en salarios de altos funcionarios en un 10 % a partir del próximo trimestre.
  • Creación de un fideicomiso para la inversión privada en infraestructura, con un objetivo inicial de US$ 5 mil millones.

Estrategia de fragmentación opositora

Según analistas políticos, Milei apuesta a la fragmentación de la oposición como mecanismo para debilitar la capacidad de coordinación del Congreso. La táctica consiste en fomentar la existencia de múltiples partidos y bloqueos internos, dificultando la formación de mayorías que impidan la agenda del gobierno.

En declaraciones a medios, el presidente explicó que “una oposición dispersa no podrá bloquear iniciativas que favorezcan al país”. Esta postura ya ha generado debates intensos entre legisladores y académicos.

Repercusiones en la escena política

Las medidas y la estrategia anunciadas han reactivado la discusión sobre la viabilidad del modelo económico liberal que Milei promueve. Los sectores empresariales han recibido con optimismo la apertura a la inversión privada, mientras que los sindicatos y partidos tradicionales advierten sobre los riesgos de una política de austeridad profunda.

En las próximas semanas se esperan votaciones clave en el Congreso, donde la capacidad de la oposición para mantenerse unida será decisiva.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=9M2onLPVXfw