El tipo de cambio oficial avanza hacia los $1.500 por unidad, mientras que el dólar blue supera los $2.500. La suba de $25 en la cotización se produce tras la reciente baja de las tasas de interés del Banco Central, generando expectativas sobre la política monetaria de esta semana.
Situación actual del dólar
El 30 de noviembre de 2025 el dólar oficial alcanzó los $1.470 en el Banco Nación, según datos de Infobae. En el mercado paralelo, el dólar blue cotiza alrededor de $2.560, como indica MinutoUno. Esta tendencia al alza se produce después de que el Banco Central anunciara una reducción de 25 puntos base en la tasa de referencia, medida que buscaba estimular la actividad crediticia.
¿Por qué sube el dólar?
Los analistas apuntan a varios factores: la alta inflación acumulada (más del 250 % anual), la presión sobre las reservas internacionales y la expectativa de que la baja de tasas no será suficiente para contener la demanda de dólares. Además, la incertidumbre política y las negociaciones salariales influyen en la percepción de riesgo.
Impacto de la política de tasas
La disminución de la tasa de interés, anunciada la semana pasada, buscaba reducir el costo del crédito y reactivar el consumo. Sin embargo, la demanda de dólares para ahorro y preservación de valor sigue siendo robusta, lo que mantiene la presión al alza sobre el tipo de cambio. Se espera que la Comisión Nacional de Valores (CNV) supervise de cerca la evolución durante los próximos días.
Perspectivas para la semana
Los economistas vigilan los indicadores de inflación y las decisiones del Comité de Política Monetaria del Banco Central, cuyas minutas estarán disponibles el 30 de noviembre. Se anticipa que, si la presión cambiaria persiste, podrían reconsiderarse más ajustes de tasas o la implementación de medidas cambiarias adicionales.
Qué significa para los consumidores
Un dólar cercano a los $1.500 afecta directamente los precios de bienes importados, los servicios de telecomunicaciones y los viajes al exterior. Los usuarios de tarjetas de crédito y débito también sentirán el impacto en sus compras internacionales.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Rc8DkmBxowI