Ir al contenido
Portada » El dólar oficial sube más de 1% tras el fin de semana extra largo en Argentina

El dólar oficial sube más de 1% tras el fin de semana extra largo en Argentina

El lunes 24 de noviembre de 2025 el tipo de cambio oficial del dólar se disparó más de un 1% después del fin de semana largo, generando alzas en el riesgo país y bajones en la bolsa local.

Contexto del salto cambiario

Tras el fin de semana de descanso prolongado (sábado 21 y domingo 22 de noviembre, con el feriado del 23 de noviembre), el dólar oficial volvió a cotizar con presión al alza. La moneda oficial, que se utiliza para operaciones de importación, turismo y pagos oficiales, registró un incremento superior al 1 % respecto al cierre del viernes 23.

Reacción del mercado financiero

El incremento cambiario se acompañó de una elevación del riesgo país, indicador que mide la percepción de los inversores sobre la capacidad de Argentina para honrar su deuda externa. La mayor volatilidad impulsó una venta generalizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde los principales índices cerraron a la baja.

Factores que inciden

Los analistas señalan varios motivos detrás del repunte:

  • Expectativas de mayor inflación tras la publicación de datos de precios al consumidor.
  • Discusión en torno a la política cambiaria del gobierno y la posibilidad de nuevas intervenciones.
  • Fuga de capitales hacia activos considerados más seguros, como el dólar blue.

Pronósticos y perspectivas

El mercado espera definiciones de política monetaria y fiscal por parte del Gobierno en los próximos días. Un movimiento estable del dólar oficial podría aliviar la presión sobre el riesgo país y contribuir a una recuperación parcial de la bolsa.

Definiciones clave

Dólar oficial: Tipo de cambio establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operaciones reguladas.

Riesgo país: Medida que refleja el costo adicional que pagan los inversores para comprar deuda soberana de un país, expresada en puntos básicos.