El Ejecutivo confirmó que adelantará la partida presupuestaria para 2026 y que se concentrará en concluir el proyecto de reforma laboral que lleva años en el Congreso, en un intento por dinamizar el mercado de trabajo y responder a la presión de los gremios y empresarios.
Adelanto del presupuesto 2026
En una rueda de prensa realizada el 25 de noviembre de 2025, el ministro de Economía anunció que el Gobierno incorporará de manera anticipada recursos del presupuesto del próximo ejercicio fiscal. La medida busca garantizar la continuidad de los programas de inversión y evitar retrasos en obras de infraestructura que ya están en marcha.
Objetivo de la reforma laboral
El mismo día, el jefe de Gabinete destacó que se concentrará la agenda parlamentaria en terminar la reforma laboral, un paquete de cambios normativa que incluye la flexibilización de los contratos temporales, la introducción de una nueva modalidad de teletrabajo y la simplificación de los convenios colectivos. La reforma pretende mejorar la competitividad de las empresas y reducir la informalidad, según los analistas económicos.
Contexto político y social
La iniciativa se produce en medio de negociaciones secretas entre distintos bloques del Congreso y representantes del Ejecutivo, según informó Infobae. Estas charlas, descritas como una “prueba de fuego” para la gobernabilidad, buscan cerrar los últimos puntos de discordia y lograr la mayoría necesaria para la sanción.
Asimismo, gobernadores de provincias como Misiones y otras regiones han solicitado por escrito que sus demandas locales se incluyan en el paquete de reformas, tal como informó la prensa regional. Estas peticiones incluyen incentivos tributarios para la generación de empleo y la creación de fondos de capacitación laboral.
Impacto esperado
Los expertos estiman que, de aprobarse, la reforma laboral podría aumentar la tasa de empleo formal en entre un 0,5% y 1% durante los próximos dos años, al tiempo que reduciría la rotación de personal en sectores de alta mano de obra. El adelanto del presupuesto, por su parte, se traduce en una disponibilidad inmediata de aproximadamente 120 mil millones de pesos para proyectos estratégicos.
Próximos pasos
El Ejecutivo ha dispuesto una agenda intensiva de reuniones con los líderes sindicales y empresariales en la segunda quincena de diciembre, con el objetivo de lograr consensos antes de la sesión extraordinaria del Congreso que se abrirá a finales de enero de 2026.