Ir al contenido
Portada » AFA evalúa dos opciones para televisar la B Nacional y la B Metropolitana a partir de 2026

AFA evalúa dos opciones para televisar la B Nacional y la B Metropolitana a partir de 2026

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que está analizando dos alternativas para la transmisión televisiva de las divisiones de ascenso, la B Nacional y la B Metropolitana, una vez venza el contrato con TyC Sports a fin de 2025. La decisión impactará la visibilidad de los clubes y el modelo de ingresos del fútbol argentino.

Contexto y antecedentes

La B Nacional y la B Metropolitana son las categorías de segundo nivel del fútbol argentino, donde compiten 35 y 20 equipos respectivamente. Desde 2014 la televisación de ambas ligas estaba a cargo de TyC Sports, bajo un contrato que expirará el 31 de diciembre de 2025.

Las dos alternativas en estudio

En una rueda de prensa celebrada el 25 de noviembre de 2025, la AFA comunicó que está evaluando dos escenarios para la cobertura de los torneos a partir de la temporada 2026:

  • Renegociar con TyC Sports: buscar un nuevo acuerdo que mejore la participación de ingresos para los clubes y amplíe la distribución de los partidos a canales abiertos y plataformas digitales.
  • Crear una plataforma propia de streaming: la AFA consideraría lanzar un servicio digital propio, posiblemente en asociación con operadores de telecomunicaciones o plataformas de vídeo bajo demanda, para transmitir los partidos directamente a los aficionados.

Implicaciones para los clubes y los fanáticos

Ambas opciones buscan incrementar la visibilidad de los equipos de ascenso y generar nuevas fuentes de ingresos. Un contrato renovado con TyC mantendría la estructura tradicional de derechos televisivos, mientras que una plataforma propia permitiría a la AFA controlar la experiencia del usuario, ofrecer contenido exclusivo y potencialmente reducir costos de intermediación.

Próximos pasos

La AFA indicó que tomará una decisión antes del verano de 2025, de modo que la nueva modalidad esté operativa para el inicio del campeonato de 2026. Los clubes fueron convocados a participar en mesas de trabajo para definir criterios de distribución de ingresos y requisitos técnicos.

Reacción del sector

Los dirigentes de varios clubes expresaron su optimismo respecto a la posibilidad de una mayor participación en los ingresos, aunque también manifestaron preocupación por la capacidad tecnológica y la cobertura nacional que una plataforma propia debería garantizar.